Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 42

Cableado a tutto orchesta II. Problemas específicos

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Insistente Personal Avatar de OrtoPiroMeta
    Registro
    08 sep, 09
    Ubicación
    Tenerife über alles
    Mensajes
    4,403
    Agradecido
    5018 veces

    Predeterminado Cableado a tutto orchesta II. Problemas específicos

    Este hilo es continuación de otro (https://www.forodvd.com/tema/78624-cableado-a-tutto-orchesta-dios-me-coja-confesado-y-ustedes-me-asistan/) donde se discute largamente sobre cómo montar una doble instalación, con todo y desde cero. Espero que a los moderadores no les importe que abra este para "aligerar" el foro y no tener que abrir cada vez el otro hilo (por el bien del ancho de banda, entre otras cosas). Lo que no sé es hacer post cortos, me salen siempre unos pestiñazos... Sorry in advance. Pero creo mejor un hilo con todo que abrir microtemas específicos.

    Muy resumido (y gracias a Petatester y a Cableado):

    * Televisión en en dormitorio y en salón (con opciones a proyector)

    * Centro multimedia (a mitad de camino) con iPlus + BD y/o PS3 + ampli AV 7.1/12.1 + MacMini/HTPC + DDMM + bahías para conectar todo lo móvil (teléfonos, cámara HD, etc)

    * Cableado con HDMI (x2), más LAN y RF a toda la casa

    * El ampli AV hace de switch HDMI, y en paralelo se instala algo parecido en SD para enviar por modulador a toda la casa.

    Cuando tenga elegidos los aparatos específicos, abriré el Cableado a tutto orchesta III (el IV serán las fotos de la instalación).

    Pero ahora me planteo temas más prosaicos - simplones, para lo que pido opiniones:

    PROBLEMA PRIMERO - HDMI

    Quiero llevar cable HDMI desde el ampli AV (por ahora un Yamaha por lo del pass-through apagado) a dos sitios, con una longitud de máx 9 y máx 7 metros. Pienso testear el cable antes de introducirlo en tubo corrugado (de 35 mm), y montar el conjunto en la pared (protegiendo los extremos para el yeso, etc).

    OPCIÓN 1: el cable HMDMI macho-macho sale de la pared metro y medio por cada extremo, y se conecta directamente a los aparatos (ampli AV a un lado, pantalla al otro).
    Muy elegante no queda, pero puede que sea efectivo si la distancia es muy larga.

    OPCIÓN 2: Caja de pared HMDMI, con conexión hembra-hembra (incluso en ángulo). Aquí hay una foto de uno doble (el que necesitaría), sacado de aquí [http://www.planetronic.es/caja-pared...o-p-6922.html]





    En esta opción la señal hdmi irá por un cable macho.macho HDMI de 1.5 metros desde el ampli a la pared, saldría por otro macho-macho de 7 metros a otra clavija igual pero simple, y nuevamente por otro "latiguillo" de 1.5 metros macho-macho HDMI hasta el televisor. En el salón iría hasta otra, que sustituiría en cierto momento por el splitter que dividiría para el latiguillo de la tele y el otro cable hasta el techo para el proyector (otros 7 metros de cable).

    ¿Habrá problemas en la señal con las dos "interrupciones" que provocan las dos clavijas?
    Me gustaría saber si alguien ha usado alguna vez este tipo de instalación, y si no dá problemas con la señal digital. Ya se está trabajando al límite de la distancia del estandar, como para encima meterle clavijas, pero la verdad es que queda infinitamente más elegante que un cable que sale directamente de la pared (que además e inevitablemente se manchará en la obra)


    PROBLEMA SEGUNDO - AUDIO 1

    Tengo que meter al menos 10 cables de audio, de una longitud mínima de 7 metros, y máxima como de 18. El electricista me dice que como los cables de audio son finos, con un tubo de 25 mm vá de sobra. No me lo creo.
    Sé que el grosor del cable de audio vá a depender de la potencia del ampli y de los altavoces ¿cierto?.
    Creo que dos tubos de 25 mm vá a ser mejor para el audio.

    Pero para trayectos tan largos con buena parte en paralelo, ¿vale el cable de audio normal (el transparente), o hay que buscar cable apantallado o yo que sé? En general no creo en los cables esotéricos, pero en este caso estoy hablando de cables normales "de electricista" versus cables de audio versus cables virgueros (no necesariamente de audio).

    AUDIO 2 - CLAVIJAS

    Lo mismo que para el cable HDMI pasa para los cables de audio.
    Meter bananas y clavijas ¿machaca las conexiones? Es que queda muy elegante dejar en la pared cajitas de audio donde va cada altavoz, pero me intuyo que desplomará la calidad.
    http://www.virtualvillage.es/wall-pl...09008-002.html



    PROBLEMA TERCERO - MEZCLAR EN BAJA

    Según he mirado en foros específicos de baja definición - TDT, la mejor forma de enviar señales por la casa es con un modulador VHF, que está mucho más libre de interferencias que los UHF.
    He visto este mezclador de señales, pero no sé cómo meterle la TDT.
    http://www.tiendatronic.com/b2c/inde...rov=mercamania





    Supongo que la salida es la que meto en un modulador. Aquí pongo uno UHF
    http://www.demon-multimedia.com/prod...os.asp?ids=135



    Espero que quien haya sobrevivido hasta aquí pueda aportar alguna ayuda.
    Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke

    .... pero al año aparece otra que te chafa la magia

  2. #2
    Insistente Personal Avatar de OrtoPiroMeta
    Registro
    08 sep, 09
    Ubicación
    Tenerife über alles
    Mensajes
    4,403
    Agradecido
    5018 veces

    Predeterminado Respuesta: Cableado a tutto orchesta II. Problemas específicos

    Como parece que nadie se anima a contarme si sirve para algo colocar placas en pared, paso a la siguiente cuestión.

    Me anda rondando la cabeza llevar al proyector un cable de componentes en lugar de un HDMI. Razones:

    * el proyector no vá usar del HDMI sino la señal visual, luego no necesita una parte de las ventajas de usar HDMI, que es el audio HD.

    * el cable de componentes (mínimo 3 cables, yo recuerdo usar otro de sincronismo horizontal y otro vertical, pero debía ser en otra vida u otro universo: video profesional Betacam) es menos delicado que el de HDMI, se puede cortar y "clavijar" donde uno quiera, es más flexible y más fácil de cambiar si está pasado por un tubo

    * no está sujeto a variaciones "estacionales" : 1.3 a 1.4, etc.

    * se supone que la señal 3D, caso que hiciera falta, también podrá ir por componentes (creo)

    * es menos sensible a distancia. Me explico. Los estándares HDMI si están sujetos a distancia. Se supone que para sobreextender hay que usar aparatos dedicados (extendedores con alimentación). No sé si hay un límite a partir del cual un cable de componentes sufre demasiada pérdida

    * en mi caso particular, me ahorro un splitter, con lo que el cable llegará directo a la tele (o a la clavija subyacente, ver post previo).

    Espero que alguien con experiencia pueda identificar y exponer errores en el razonamiento. Todo este universo teórico (tremenda liada, ¿eh?) que me estoy montando espero que sea de utilidad para otros novatos cuando se planteen su instalación desde cero.
    Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke

    .... pero al año aparece otra que te chafa la magia

  3. #3
    Insistente Personal Avatar de OrtoPiroMeta
    Registro
    08 sep, 09
    Ubicación
    Tenerife über alles
    Mensajes
    4,403
    Agradecido
    5018 veces

    Predeterminado Respuesta: Cableado a tutto orchesta II. Problemas específicos

    He posteado el tema de las clavijas de audio en el sub-foro específico y me ha contestado JLDF, viejo amigo del foro.
    https://www.forodvd.com/tema/82393-pecado-demasiado-mortal-usar-esto/


    He estado buscando amplificadores que tuvieran la posibilidad de "Stand-by Through" como lo llama Yamaha. Para los que no lo saben, es la posibilidad de mantener la señal HMDI con audio de una de las fuentes con el aparato en stand-by (que no apagado).

    Me he encontrado los siguientes modelos que la tienen:

    Yamaha DSP-Z11 ; DSP-Z9 ; RX-V3900, RX-V565, RX-V765
    Onkyo 607
    Denon AVR1909

    Claramente los Marantz no lo hacen ni se espera que lo hagan
    http://www.avforums.com/forums/av-am...h-standby.html

    Pero ninguno de ellos lo hace por las 2 salidas HDMI. Y el consumo en stand-by cuando está activa esta función de pass-through es del orden de 30 W.

    Mi planteamiento de usar el Ampli AV como switch HDMI se viene abajo si resulta que para ver una de las 2 teles tengo obligatoriamente que encenderlo.

    Me explico mejor (recordar que pienso cablear cada tele con HDMI, con LAN y con coaxial) para ver las noticias no tengo que usar sonido 7.1 pero tampoco HD, y las puedo ver en SD. Pero para ver iPlus en HD la mayoría de las veces no voy a usar sourround, y si quiero ver FoxHD en una de los dos tengo que encender el ampli.

    Si tengo la tele del dormitorio por HDMI2, tengo que tener el ampli encendido en el salón. Lo podría apagar con el mando multiple, pero justo parece que dan problemas en los apagados "en cadena".
    Si lo pongo por HDMI1, cada vez que tenga que usar la tele del salón tengo que encender el ampli.

    Me lo tengo que pensar mejor, pero acabaré splitteando o volviendo a la idea de una matriz I/O 4x4 o así.

    Primera solución (la mediana): Ampli alta gama con dos salidas HDMI. Splitt de HDMI1, una hacia el dormitorio directa, otra hacia un concentrador junto con la HDMI2, y de ahí a la tele del salón. Sólo cuando quiera el 7.1 enciendo el ampli y elijo la opción 2 del concentrador.

    Segunda solución (la barata): ampli media gama con una sola salida HDMI pero con pass-Through: split a dormitorio y a salón. No hay que elegir nada, no hay que cambiar nada.

    De cualquier forma, no cambia el cableado, pero si las conexiones.

    Estoy abierto y abrido a sugerencias
    Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke

    .... pero al año aparece otra que te chafa la magia

  4. #4
    De los que quieren ayudar Avatar de petatester
    Registro
    03 ene, 09
    Ubicación
    Pais Vasco
    Mensajes
    7,386
    Agradecido
    4605 veces

    Predeterminado Respuesta: Cableado a tutto orchesta II. Problemas específicos

    Hola viejo amigo forero!
    Siento haber estado offline tanto tiempo, pero últimamente he andado currando mucho y no tenía ganas de forear al llegar a casa. Ya veo demasiados problemas técnicos a diario.
    Pero aquí estoy de nuevo.

    Me acabo de leer el post de arriba abajo.
    Para empezar, enhorabuena por abrir un nuevo post. A cualquiera le asustaba el otro ya!!!! Así el resumen anima a postear. Mirones hay mil, pero de ahí no pasan.

    En cuanto a las tomas de pared, me encantan!!!! No sabía que existieran de audio!
    En su día, en la anterior casa, para la instalación 5.1 me revisé 5 o 6 catálogos de marcas distintas y no encontré nada. Al final, para las tomas de audio de los altavoces, USÉ ENCHUFES NORMALITOS. Si. Has leído bien. Los altavoces tenían algo de cable y un conector macho normal para poner a unos enchufes hembra (de otro color, lógicamente) para poder quitarlos y ponerlos. En aquél momento la sala aún no tenía muebles y por eso no sabíamos donde irian. Por esa razón recurrí desesperado a esa opción. Funcionó durante años sin problemas.
    El peligro estaba en que alguien enchufara algo a una toma de esas. Obviamente no se encendería, pues iba al ampli. En cambio, si alguien hubiera enchufado un altavoz a 220V, no se que hubiera pasado....
    En resumen, que esas tomas de audio tienen muy buena pinta!!!

    En cuanto a las tomas HDMI, había oído que hay tomas SIN conector, para poner un cable alargador macho-hembra HDMI, por lo que te ahorras esa conexión central, en la que se podría perder señal, dado que el HDMI es más delicado que una toma analógica.
    No obstante, yo conocía esta otra, pero es igualita:
    http://www.digisat-shop.com/b2c/inde...md=0&codp=1584

    En cuanto a usar video por componentes en vez del HDMI, según mi opinión, NO, NO, NO y NO. (es solo mi opinión)
    Cual de las dos conexiones (componentes y HDMI) crees que tiene más futuro?
    Si salen reproductores de bluray 2K o algo así, es posible que se inventen algún conector nuevo, pero seguro que también llevarán HDMI. En cambio, el analógico tiende a desaparecer.
    Además, mi proyector soporta señales de 1080i como máximo por componentes. No acepta 1080p. El que ronda por tu cabeza soportaría? Tu bluray emitiría en 1080p por componentes? y tu dvd? y las videoconsolas? (creo que la x360 si).

    En cuanto a lo de la señal por baja. En vez de volverte loco con los moduladores, haz pruebas con un simple video VHS, que seguro que tienes alguno, y te haces una idea del resultado. Conecta lo que quieras al euroconector y sintoniza el video al otro lado de la señal de antena de este, y llora. No verías mucho mejor con un modulador bueno. Al video no le metas antena, solo salida. Así evitas las interferencias.


    Por último, si ya tenías claro lo del splitter, por que reanudas el tema del pass-through? Por tu instalación -retomo lo que ya dije- si quieres tenerlo todo centralizado -sigo prefiriendo dos instalaciones independientes, pero respeto tu decisión-, la respuesta más obvia es poner un splitter.
    Si no lo pones, vas a condenar tantas posibilidades que me darías la razón.
    MI SALA
    Tanto si te gusta como si no, por favor, comenta!
    Gracias!

  5. #5
    Insistente Personal Avatar de OrtoPiroMeta
    Registro
    08 sep, 09
    Ubicación
    Tenerife über alles
    Mensajes
    4,403
    Agradecido
    5018 veces

    Predeterminado Respuesta: Cableado a tutto orchesta II. Problemas específicos

    Te echaba de menos, Petatester. Cuando tenga un segundo te contesto de vuelta.
    Ánimo con el curro, que es así para todos (y que se mantenga).
    Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke

    .... pero al año aparece otra que te chafa la magia

  6. #6
    Insistente Personal Avatar de OrtoPiroMeta
    Registro
    08 sep, 09
    Ubicación
    Tenerife über alles
    Mensajes
    4,403
    Agradecido
    5018 veces

    Predeterminado Respuesta: Cableado a tutto orchesta II. Problemas específicos

    Se me acaba de borrar un post que tenía casi terminado con fotos, etc y en el que llevaba más de media hora trabajando. Estoy de un contento...

    Intentaré repetir pero sin quotes ni leches. De todas formas Petatester, tragarte estos pestiñazos deben costarte la poca energía que te queda, por lo que agradezco el doble.

    Muy bueno lo de usar enchufes normales. Me has roto los esquemas, pero es que efectivamente no hay ninguna razón eléctrica para no usar enchufes y clavijas de corriente. Me gustó. Tengo que ampliar mi radio de búsqueda a ver que puedo poner en la pared.

    Las saqué de aquí,
    http://www.uxsight.com/es/product/44...aca-pared.html

    pero también he encontrado estas otras



    sacadas de aquí
    http://www.virtualvillage.es/wall-pl...09008-002.html

    No he encontrado clavijas hdmi que sólo "mantengan" la conexión hembra o macho de un cable hembra-hembra o macho-macho. Buscaré más y mejor.
    Si he encontrado esta:



    que tampoco está mal para poner detrás de la tele. Sólo me falta una que tenga además RJ45 y ya tengo el completo.
    enlace: http://www.uxsight.com/es/product/15...-cubierta.html

    Respecto al pass-through y a la instalación en SD:
    Quiero poder ver lo mismo en mi dormitorio y en el salón, sobre todo el iPlus (que programo y veo cuando puedo) y mkvs. Aunque compre un iPlus nuevo a precio actual (para lo que hace lo veo hasta barato, lo caro es mantener el CSD), sólo puedo ver lo que grabo dónde lo he grabado. La centralización creo que es la única solución. Pero encima, si quisiera ver cosas distintas sin ser la TDT, sólo hay dos soluciones: a) matriz I/O HDMI ó b) una en HD y otra en SD.

    Partiendo de la base que la última vez que compré un amplificador fue el que aparece en mi firma, he leído mucho de ampli AV sin tener ninguna idea práctica. El "tuberío", que no el cableado, pienso hacerlo para 10.2 ó incluso 12.2, aunque de entrada pienso cablear para 7.1

    De entrada, una mezcla entre esto, sacado del manual del Marantz 6004 (que ya posteé)



    y el clásico 7.1 (sacado del Yamaha V3900)





    Hasta donde he mirado, todavía no hay ningún ampli que envíe señales diferentes por cada salida HDMI. El Marantz 6004 creo que saca una señal diferente por Cat5e/6 hasta un decodificador especificado (Balun) que lo convierte a HDMI; aún así no sé si esta función está limitada a los vendidos en USA. En What HiFi hablan de un Sony que tiene 2 chips escaladores, de forma que lo puede hacer, pero después cuentan cosas terribles en los comentarios de los usuarios (http://www.whathifi.com/Review/Sony-STR-DA5400ES/), y no me ha quedado claro que lo haga.

    También importa el consumo energético, por conciencia ecológica vamos. Está claro que una matriz vá a estar enchufada siempre, y gasta bastante más que un ampli AV en función standby-through.

    Solución por ahora: AV media-alta gama con pass-through por HDMI1 (puede tener más), que se splittea por 3 cables a dormitorio, salón y proyector.
    ¿Dará un splitter pasivo para tanto y tan lejos? Supongo que no.

    Y además intentar meter en SD la copia de las señales HD. Realmente no sé cuanto se deteriora la señal con un modulador. Tu sabes que es para llorar pero ¿cuando se la compara con qué? La ventaja ineludible es que me sirve para repartir la señal por toda la casa, para ver en las CRT que vayan quedando por las habitaciones, o incluso en un LCD pequeño en la cocina para las noticias del desayuno, donde se podría ver además CanalCocina o la MTV mientras se trabaja. Evidentemente en SD no pretendo que se vea con claridad cristalina, pero creo que en pantallas pequeñas se vería lo suficiente. Tampoco creo que vea un BD desde un CRT, pero cosas del iPlus sí.

    Y por lo que he ido aprendiendo, entre otros de ti y de tu sala, es que en el salón pondré un 42" o todo lo más un 47" para verlo a 3 metros, no sé si incluso un HD Ready, para ver la tele normal, sin necesidad del Surround, y cuando pueda, el proyector para ver los MKVs y los BD con todo el audio a lo bestia. Este planteamiento se basa en deseos más que en conocimientos. Por eso lo del pass-through. A lo mejor cuando use el 7.1 no querré dejar de usarlo para todo, pero me parece muy fuerte usarlo para que la parroquia vea La Noria.


    Finalmente, el tema de los proyectores ni lo he mirado. Como vá a ser la guinda del pastel, lo dejo para cuando pueda. Si tardo mucho lo compraré a 2160p (Já, já)

    Y ya que estamos, ¿qué has oído del MacMini con HDMI? Hay un hilo https://www.forodvd.com/showthread.p...9originalmente mío reactualizado, pero como tu estás ¿medio dentro? ....
    Última edición por OrtoPiroMeta; 13/03/2010 a las 22:21
    Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke

    .... pero al año aparece otra que te chafa la magia

+ Responder tema

Temas similares

  1. Cableado a tutto orchesta. Dios me coja confesado y ustedes me asistan
    Por OrtoPiroMeta en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 42
    Último mensaje: 30/09/2010, 14:26
  2. Cableado a tutto orchesta III. De la teoría a la práctica. FOTOS FINALES
    Por OrtoPiroMeta en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 61
    Último mensaje: 02/08/2010, 21:34
  3. cableado dvd-av
    Por carolina en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 23/11/2007, 23:19
  4. Cableado
    Por lukiluc_mi en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 21/09/2005, 19:34
  5. BI-CABLEADO
    Por ResaK en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 26/01/2005, 01:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins