Le agredezo que haya copiado y pegado sus condiciones generales, condiciones que ya había leído. Pero yo no le estoy preguntando si me van a descontar el porte de vuelta de lo que me tienen que devolver, le estoy preguntando como es posible que sus normas generales vayan contra la ley que cita (mal citada por cierto) y no me devuelvan el importe integro de la compra de una TV puesta en casa.
Cito textualmente sus condiciones generales
Desistimiento/revocación unilateral del pedido solicitado: De conformidad con lo previsto en el art. 44 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista, el cliente (consumidores o usuarios sen consideran únicamente las personas físicas o jurídicas que adquieren, utilizan o disfrutan el producto como destinatarios finales) tendrá derecho a la revocación del pedido solicitado en un plazo de siete días desde la recepción del mismo, previa comunicación a REDCOON ELECTRONIC TRADE S. L. dentro de ese plazo para que se establezcan los cauces de devolución oportunos (número de devolución, y forma y dirección de entrega del envío de devolución), con devolución del precio únicamente del producto que hubiera pagado por el mismo. En caso de ejercitar el presente derecho de desistimiento, serán por cuenta del cliente los gastos de devolución y los desperfectos sufridos por el producto o mercancía.
Pues es falso que la ley diga que
En caso de ejercitar el presente derecho de desistimiento, serán por cuenta del cliente los gastos de devolución y los desperfectos sufridos por el producto o mercancía. Por tanto están incurriendo ustedes en un delito contra el articulo 71 y 73 de la ley, el primero por desinformar y decir cosas que la ley no dice y el segundo por incumplirla (si es que de verdad descuentan los portes de la devolución)..
Artículo 71. Plazo para el ejercicio del derecho de desistimiento.
3. Si el empresario no hubiera cumplido con el deber de información y documentación sobre el derecho de desistimiento, el plazo para su ejercicio será de tres meses a contar desde que se entregó el bien contratado o se hubiera celebrado el contrato si el objeto de éste fuera la prestación de servicios. Si el deber de información y documentación se cumple durante el citado plazo de tres meses, el plazo legalmente previsto para el ejercicio del derecho de desistimiento empezará a contar desde ese momento.
Artículo 73. Gastos vinculados al desistimiento.
El ejercicio del derecho de desistimiento no implicará gasto alguno para el consumidor y usuario. A estos efectos se considerará lugar de cumplimiento el lugar donde el consumidor y usuario haya recibido la prestación.
O me lo explica o voy a consumo a que me lo expliquen, y si no tiene explicación pues ya aprovecho y les dejo la denuncia de turno. Somos muchos usuarios los que queremos comprar Online, pero sin probarlo, ni verlo cualquiera se la juega. Me llamó la atención que ustedes citasen la ley "a su manera", porque en otras compras online que he hecho jamas me han exigido el porte y me leí la ley que se suponen que citan. Pues resulta que no dice lo que ustedes dicen. Tienen una tienda con precios competitivos, con buenas referencias, nos interesa comprar ahí (compras conjuntas de varios amigos) pero si a conciencia se saltan la ley no quiero ni pensar lo que harán si tenemos un problema. Como me cuesta creer que después de 7 años hagan eso y se expongan a una multa cuantiosa de consumo les estoy pidiendo que me aclaren este punto, porque para cualquier persona que lea la ley está bastante claro.
Me encantaría ser su mejor cliente y no un cliente muy cabreado, mejor que lo aclaremos ahora que no en un juzgado con un plasma de 50" de por medio. Espero haber sido lo suficientemente claro y directo, para que mi pregunta tenga una respuesta adecuada a lo que estoy preguntando.
Atentamente