Eh, que no es lo mismo estar jodido que estar jodiendo . Y joder, no joderemos, pero, joder, qué ganas tenemos [smiley=2vrolijk_08.gif]Iniciado por soyuncanalla
Regístrate para eliminar esta publicidad
Eso es, te ha tocado HOY a ti, Pecci . Pero, ¿no ves que es un CANALLA? Tiene que hacer honor a su nick, que si no, hay que cambiárselo [smiley=2vrolijk_08.gif]Iniciado por matias_buenas
[/quote]
claro, imagínate, SOYUNAFLORETA.............no jodamos.
![]()
![]()
El tiempo sin ti es......empo.
Eh, que no es lo mismo estar jodido que estar jodiendo . Y joder, no joderemos, pero, joder, qué ganas tenemos [smiley=2vrolijk_08.gif]Iniciado por soyuncanalla
Hay qué ver que persona "tan humana". Seguro que también tienes un ampli y unas cajas muy humanasIniciado por javierbenlli
Si eres tan humanista, sería interesante que nos participaras tus puntos de vista en hilos como este de la sala de Tertulia: https://www.forodvd.com/cgi-bin/yabb...num=1169469609
... porque es que eso del "humanismo" aplicado a cacharros quizá en alguna peli de James Cameron, o algo así
Nacho dijo:... porque es que eso del "humanismo" aplicado a cacharros quizá en alguna peli de James Cameron, o algo así
Hola Nacho. La percepción te parece algo poco humano? Hablo de percepción auditiva. Mientras unos se concentran en tomar medidas físicas de los cahcarros, yo me refiero al factor humano y que el peso de lo subjetivo y las diferencias individuales entre los sujetos es muy importante. No todo es medir y hacer pruebas de "cacharros". El campo de la percepción entronca de pleno con la psicología, (de ahí nació la psicofísica para medir unidades psicológicas de percepción, en relación con las unidades físicas a percibir) y dentro de esta hay distintas escuelas, desde la más positivista-empírica como el conductismo pasando por posturas intermedias y otras que dan más valor al mundo "subjetivo" de las experiencias personales. Y estas son las escuelas humanistas en psicología.
Están los cacharros y los "sujetos perceptores"...Eso en el mundo de James Bond no sé... pero hacer que las pruebas tengan en cuenta el factor humano, y se diseñen para no solo distinguir diferencias entre aparatos, sino además entre sujetos, puesto que cada uno percibe diferente me parece una postura muy cabal. Al fin y al cabo, el mundo del HI Fi es el de las pequeñas diferencias y el imperio de lo sutil...
Estamos igual que antes de nacer la psicología, la gente habla de cantidades físicas sin tener en cuenta a la persona que no percibe cantidades físicas, sino psicológicas. Esto indica lo poco que ha calado la psicología todavía en la sociedad... Hace falta más humanismo para valorar la sensualidad... ningún cacharro te mide la dulzura de una voz, o la calidez,...todas esas cualidades de las que las máquinas no conocen nada, sino los humanos.
Mi equipo fue concebido de un modo muy humano, teniendo en cuanta las propiedades sonoras de sus componentes y estas requieren algunas medidas y decisiones "a oido".
Entiendes ahora lo del humanismo?
Un saludo
Iniciado por Lucky
Así se hacen las cosas, sí señor. Lo has clavao, Lucky.
Lucky, ¿alguna vez has hecho una prueba ciega?
Saludos
Alf
Pecci, me ha quedado claro que no querías calificar a nadie como sectario. Disculpa mis alusiones que te han hecho explicar más de la cuenta. La verdad es que el canalla y yo nos habíamos puesto de acuerdo hoy por MP para meternos contigo [smiley=evil.gif]
Salu2
Sí, su mujer se pone a oscuras en la habitación y le dice, PRUEBA a encontrarme . [smiley=evil.gif]Iniciado por alfer
¿qué? Ah, que no eran ese tipo de pruebas ciegas a las que te referías ...
Perdón, es que casi son las siete y ya se sabe, Freud ....[smiley=vrolijk_1.gif]
Saludetes :'(
Lo siento javierbenelli. Sigo sn entenderlo, por la sencilla razón de que el objeto científico de estudio en Psicología es la mente humana, mientras que en reproducción musical, el objeto de estudio deben ser, o así yo lo creo, magnitudes físicas, que no psicofísicas.Iniciado por javierbenlli
Un ejemplo a ver si me explico. Yo te pongo dos relojes: uno es un rolex con zafiros en el bisel, al que previamente he manipulado para que retrase un segundo por minuto, con un error máximo de una milésima. Por supuesto, no te doy este dato a priori. Otro es un reloj de arena bien afinado, que tarda un minuto con un error máximo de una décima de segundo. Ambos está comprobado en laboratorio que tienen esa tasa de error, pero el rolex tarda de media 61 segundos y el de arena 60. Te pongo ambos a la vez y como soy generoso te doy el dato de la tasa de error de cada uno, sin decirte que el rolex atrasa. Luego te pido que discrimines mentalmente cuál de los dos mide un minuto con mayor exactitud. ¿Qué contestarías? El asunto es que si me compras el rolex, llegarías tarde a todas partes, lo cual es un error muy humano, que no muy humanista en este caso.
Lo que quiero decir es que por muy subjetivista que te pongas, estarás conmigo en que la percepción humana tiene unos límites, que en muchos campos la técnica supera de calle, y me temo que entre estos está el de la producción masiva de amplificadores.
Nada de eso . El asunto es que si algún día quiero comprar un Rolex, primero he de asegurarme de cómo se llama el tipo que me atiende ¡¡ Y si se llama Nacho, comprarle el reloj de arena que tenga !!Iniciado por nacho66
A eso lo llamo yo ser práctico
Estás fatal Matiaste hace falta unas buenas vacaciones
:
![]()
![]()
Bueno, en este caso un segundo es un segundo. Si te lo estás pasando bien pasa más rápido psicológicamente que si estás en una conferencia aburrida y no puedes escapar. Pero no me refiero a eso. Hay estímulos físicos que dan placer o tienen un factor emotivo (una caricia, una melodía) Y otros que no provocan ninguna emoción ( un peso) a menos que te golpeen a cierta velocidad.
Los que provocan placeres sensoriales (o displacer) tienen cualidades psicológicas que los hacen más o menos placenteros.
Y esas cualidades las podemos valorar a priori desde los sentidos. Desde tu postura también se podrá, pero es mucho más costoso de explicar (ejemplo, el perfil curvado tiene un efecto sobre el sonido explicable científicamente, y eso le hace sonar de tal modo (que habrá que notar con los oidos, o no sirve de nada tanto curro por hacer cajas redondas)
Yo he oido un altavoz con un tono metálico, voces metálicas, que me cansa al oido y molesta al cabo de pocos minutos... pues ese cansancio y esas molestias son subjetivas...y no sé qué medidas físicas podrías aplicar... Tal vez sí lo puedo estudiar pero es que sólo quiero sentarme a disfrutar de la música...y además, humildemente tengo que reconocer que no soy estudiante de Teleco y no podría analizar mucho...
Otro ejemplo: al construir un altavoz los ingenieros toman medidas, hacen cálculos, todo físico, no psicofísico, prueban distintos materiales y se quedan, a veces con un compuesto que hace resonar mejor las voces...a oido. Luego, a posteriori lo explican, si es que pueden, como que tal material reduce las ondas estacionarias y pliplan.... O tal vez, meten ese material por que aporta una coloración deseada al sonido, pero no son capaces de explicar por qué en términos físicos. Entonces cabe reconocer que esto es así, o inventar una milonga que suene científica para dar por buena la pieza.
Bueno, pues eso está ahí...incluso los ingenieros no tienen explicacíones para todas las características del sonido.
Entramos en el tópico de "para gustos colores". Dejando la coletilla "humanista"... llámale "edonismo musical" vs "empirismo científico". Ambas cosas valen en esta afición, son enfoques diferentes, no creo que deban ser opuestos. Tiene su punto interesante, todas las pruebas ciegas y demás esfuerzos por ser objetivos... no lo niego. Pero soy un simple usuario, mi interés es disfrutar, no explicar. Un profesional ya necesita explicar... Pero supongo que los habrá con sus "debilidades" humanas y conocimiento de sus propios límites. Es que esto no deja de tener su parte esotérica, jejeje.
Un orgasmo es un orgasmo.Me lo expliquen. (O 7 segundos de descargas nerviosas en el nucleo acumbens y el hipotálamo elevado a la hipotenusa de la inclinaciòn peneal cual handemore a jawar...) mmm me quedo con la primera.
Sugiero finalizar esta perorata...jorl, creo que no llegaríamos a ninguna parte. Un saludo y buen rollo, cada uno a su manera![]()
Venga, ya en serio .
¿existe algún valor de medida CUANTITATIVO que se nos escape a la hora de medir la calidad de audio?
Es decir, todos sabemos algunos parámetros de medida, cocmo la respuesta en frecuencia, la THD, la distorsión por intermodulación, la relación señal-ruido, etc, pero todos sabemos también que llegados a un punto, una mejora en pongamos la THD (y el resto de factores constante), ya nos pasa desapercibida pues nuestra percepción auditiva no da más de sí . La pregunta es si hay algún dato más a tener en cuenta .
Por ejemplo, a mucha gente le puede parecer que suena mejor una caja que otra y lo único que ha cambiado es su tuiter (a veces también el filtro) pero a veces ni eso . Y el tuiter pongamos bueno, sobre el papel arroja unas medidas iguales o incluso mejores que otro pero a ala hora de la verdad, eso no se traduce en idéntica sensación sonora ¿por qué? ¿qué cambia? O el ya más quemado asunto que el puchero del Virginiano sobre el sonido vinilo que a muchos le parece mejor logrado que el del CD . Me pregunto por la razón de eso, porque cuando las cosas ocurren, es por algo . ¿Acaso se nos escapa algún dato?
Saludos .
ESO, ESOIniciado por javierbenlli
¿Dónde? ¿¿DONDE HAY QUE IR ?? :