Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 4 de 4 PrimerPrimer ... 234
Resultados 46 al 53 de 53

Volcano o el colapso en Europa.

  1. #46
    Animersion Destroyers!! Avatar de Troy34
    Registro
    10 abr, 08
    Mensajes
    7,218
    Agradecido
    15 veces

    Predeterminado Respuesta: Volcano o el colapso en Europa.

    Cita Iniciado por jldf Ver mensaje
    Huy...



    Se puede disociar agua (y no hay otro método de extraer el hidrógeno del agua) de dos formas: calentándola a altas temperaturas (ver esta patente, por ejemplo) o mediante electrólisis.

    De la primera forma se necesita calor de una fuente externa, aunque se use un catalizador (ver este artículo, por ejemplo) que reduzca la temperatura necesaria.

    De la segunda forma también se necesita electricidad. Se puede pensar que esa electricidad se podría conseguir de la pila de combustible en la que el hidrógeno liberado en la disociación se combina con oxígeno a fin de obtener energía eléctrica para mover el vehículo. Pero hay un problema. Por cada unidad de hidrógeno generada por disociación se necesita una unidad de energía eléctrica. Luego, toda la energía generada en la pila de combustible ha de ir a obtener hidrógeno, con lo que no queda energía para mover el vehículo. Sigue haciendo falta una fuente de energía externa.

    De las dos formas, si no se usa una fuente de energía externa, se tendría un móvil perpetuo lo que, como se puede ver en cualquier libro de texto de termodinámica, es imposible.
    yo me entere porque me lo comento el jefe de ingenieria de la universidad politecnica de valencia, al cual conozco desde hace mas de 20 años, si esa informacion es totalmente cierta o no lo desconozco, aunque tengo razones para fiarme de esa persona.

    ahora buscando en google he encontrado alguna referencia por ahi.


    La idea de los motores de agua no es usar el hidrogeno como combustible y el oxigeno para respirar (o para animar la combustion), la idea de la disociacion del agua es solo una etapa del fenomeno, la cosa es que parece que si al aguita le entregamos una fuerte linda de energia o la disociamos toda junta (como parece lograron hacerlo unos ingenieros en Valencia) ésta (el agua) genera una explosion interesanete, que es lo que se quiere usar para mover el motor de un auto...
    hace unos años también hubo una noticia sobre un ingeniero valenciano que había desarrollado el primer motor de agua…

    El caso es que nunca más se supo de él, hasta que un día en Gomaespuma entrevistaron a otro ingeniero/científico, y surgiendo el tema este hombre dijo algo así como… ‘le conozco, es amigo mío y se dónde vive… pero no os lo digo por vuestra propia integridad física, tan solo os diré que vive muuuuy bien y que alguien le ha pagado mucho por su invento… invento que está bajo llave, claro’

    y al parecer otros lo ¨intentaron¨ antes y ahora cientificos israelis y americanos trabajan sobre esa base...

    http://www.hoy.es/prensa/20061016/re..._20061016.html

    que cada cual saque sus propias conclusiones.

    a mi no me preocupa en absoluto que el petroleo se acabe, me preocupa que no se haya acabado aun.



  2. #47
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: Volcano o el colapso en Europa.

    Cita Iniciado por Troy34 Ver mensaje
    yo me entere porque me lo comento el jefe de ingenieria de la universidad politecnica de valencia, al cual conozco desde hace mas de 20 años, si esa informacion es totalmente cierta o no lo desconozco, aunque tengo razones para fiarme de esa persona.
    ¿Jefe de ingeniería de la UPV? Qué cargo más raro . ¿No será el director de la ETSII-UPV?

    ahora buscando en google he encontrado alguna referencia por ahi.

    La idea de los motores de agua no es usar el hidrogeno como combustible y el oxigeno para respirar (o para animar la combustion), la idea de la disociacion del agua es solo una etapa del fenomeno, la cosa es que parece que si al aguita le entregamos una fuerte linda de energia o la disociamos toda junta (como parece lograron hacerlo unos ingenieros en Valencia) ésta (el agua) genera una explosion interesanete, que es lo que se quiere usar para mover el motor de un auto...
    Lástima que la disociación del agua sea una reacción endotérmica, no exotérmica. Es decir, que necesita energía para producirse. En una explosión lo que se quiere es una reacción que produzca energía, es decir, que sea exotérmica. Debe haber algo más, como esa "fuerte linda de energía". Pero entonces ¿de dónde sale esa energía?

    hace unos años también hubo una noticia sobre un ingeniero valenciano que había desarrollado el primer motor de agua…

    El caso es que nunca más se supo de él, hasta que un día en Gomaespuma entrevistaron a otro ingeniero/científico, y surgiendo el tema este hombre dijo algo así como… ‘le conozco, es amigo mío y se dónde vive… pero no os lo digo por vuestra propia integridad física, tan solo os diré que vive muuuuy bien y que alguien le ha pagado mucho por su invento… invento que está bajo llave, claro’
    y al parecer otros lo ¨intentaron¨ antes y ahora cientificos israelis y americanos trabajan sobre esa base...

    http://www.hoy.es/prensa/20061016/re..._20061016.html

    que cada cual saque sus propias conclusiones.
    ¡Ah, el aditivo secreto! Aunque si hace falta un kilo de aditivo por cada tres litros de agua, puede que ese "aditivo" sea más bien un combustible o similar. Por ejemplo, el sodio metálico reacciona con el agua, produciendo sosa cáustica, hidrógeno y bastante calor. Esa reacción da lugar a explosiones. Pero entonces no es un "motor de agua". Es un "motor de agua y sodio". Puede tener aplicaciones puntuales, como en la propulsión de torpedos, pero para sustituir al petróleo, no parece que pueda servir.

    Porque la forma de obtener sodio es por electrólisis del cloruro de sodio fundido y el precio del sodio metálico debe estar en torno a los 3,30 dólares el kilo. Si el precio del barril de crudo obtenido de las arenas bituminosas canadienses, uno de los petróleos más caros, es de unos 50 dólares el barril, no es rentable.

    a mi no me preocupa en absoluto que el petroleo se acabe, me preocupa que no se haya acabado aun.
    Tranquilo, de momento queda la fisión nuclear y, más adelante, la fusión nuclear. La armada useña tiene un programa de investigación en fusión por confinamiento electromagnético bastante prometedor.
    Última edición por Anonimo24052016; 24/04/2010 a las 19:17 Razón: Corrección del precio del sodio

  3. #48
    experto
    Registro
    11 sep, 08
    Mensajes
    1,615
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Respuesta: Volcano o el colapso en Europa.

    Siguiendo con el O.T. Pero volviendo al tema de los intereses o mejor dicho de la falta de interés...

    Ya sabemos que los coches son para mucha gente, idea de estatus y símbolo de poder y bienestar….pero, y para los que quieren solo un simple transporte ¿Por qué no hay donde escoger? ¿Cuántos automóviles hay hoy en día para el puro y simple traslado de personas? Aparte de los coches de minusvalidos y sin-carnet ¿por qué no se diseñan más automóviles de menos de 1000cc? ¿Por qué las compañías no diseñan vehículos algo más cómodos que un segway pero que consuma sólo “lo justo”? ¿Por qué los coches eléctricos se encuentran en campos de golf desde hace montones de años y no se han molestado en hacerlos matriculables? Si un modelo como el Mini, fué lider de ventas durante años ¿Por qué su sustituto es más potente, pesado y caro en lugar de hacerlo más ligero y económico?

  4. #49
    Animersion Destroyers!! Avatar de Troy34
    Registro
    10 abr, 08
    Mensajes
    7,218
    Agradecido
    15 veces

    Predeterminado Respuesta: Volcano o el colapso en Europa.

    no es el, fue director del cmt pero desde hace ya un tiempo esta de director en el CAT y me consta que ahora ya apenas pisa la universidad.

    http://www.cmt.upv.es/CAT10.aspx


    lo conozco desde los 5 años o por ahi, el y mi padre preparaban motores de 125cc de moto en un equipo en el territorial y el CEV, lo curioso que mas de 20 años despues yo tambien trabaje con el en otro equipo en el CEV.

    pd: estas echo una enciclopedia.



  5. #50
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: Volcano o el colapso en Europa.

    Cita Iniciado por Amanda Ver mensaje
    Siguiendo con el O.T. Pero volviendo al tema de los intereses o mejor dicho de la falta de interés...

    Ya sabemos que los coches son para mucha gente, idea de estatus y símbolo de poder y bienestar….pero, y para los que quieren solo un simple transporte ¿Por qué no hay donde escoger? ¿Cuántos automóviles hay hoy en día para el puro y simple traslado de personas? Aparte de los coches de minusvalidos y sin-carnet ¿por qué no se diseñan más automóviles de menos de 1000cc? ¿Por qué las compañías no diseñan vehículos algo más cómodos que un segway pero que consuma sólo “lo justo”? ¿Por qué los coches eléctricos se encuentran en campos de golf desde hace montones de años y no se han molestado en hacerlos matriculables? Si un modelo como el Mini, fué lider de ventas durante años ¿Por qué su sustituto es más potente, pesado y caro en lugar de hacerlo más ligero y económico?
    Me parece que con el marketing hemos topado, entre otras cosas, como la autonomía de los vehículos a baterías o las normativas de seguridad que obligan a añadir peso a un coche.

    Hoy en día un coche es un símbolo de estatus, no exactamente un medio de transporte, lamentablemente. Recuerdo hace unos años, hablando en una fiesta con una chica que me dijo que quería comprarse un coche, cometí el error de recomendarle un Twingo. Coche pequeño, económico y con unas soluciones ingenieriles muy interesantes. Estaba dándole vueltas a la posibilidad de comprarme uno. Su respuesta fue del estilo: "¡Pero qué pinto yo, FULANITA DE TAL Y TAL, en un TWINGO!". La posible amistad se enfrió un poco, por decirlo de alguna forma.

    Esa actitud es comprensible, no obstante. Los accidentes de coche existen, y está demostrado que en una colisión entre dos coches, los ocupantes del coche más pequeño reciben más lesiones graves. Además, en viajes largos uno se cansa menos en un coche que tenga más distancia entre ejes, porque los baches se notan menos.

    Si uno es lo suficientemente "friki" para que los símbolos de estatus le importen un comino, debería acabar con un coche grande, cómodo con los dispositivos de seguridad justos y barato, es decir, viejo o de segunda mano. No van tan desencaminados los norteafricanos que atraviesan España en verano a bordo de Mercedes del año de la pera, al parecer.

    Cita Iniciado por Troy34 Ver mensaje
    no es el, fue director del cmt pero desde hace ya un tiempo esta de director en el CAT y me consta que ahora ya apenas pisa la universidad.

    http://www.cmt.upv.es/CAT10.aspx


    lo conozco desde los 5 años o por ahi, el y mi padre preparaban motores de 125cc de moto en un equipo en el territorial y el CEV, lo curioso que mas de 20 años despues yo tambien trabaje con el en otro equipo en el CEV.

    pd: estas echo una enciclopedia.
    Pues no recuerdo haber oído hablar del CEV, así que menuda enciclopedia estoy hecho . En cuanto a lo demás, de pequeño estuve una temporada pensando en cómo se podría fabricar un motor a reacción submarino, usando sodio como combustible. Más adelante, ya en BUP, junto con un compañero de clase quisimos ver qué pasaba exactamente y de primera mano al mezclar sodio con agua. Así que birlamos un trozo de sodio del laboratorio de química del colegio y después de clase lo tiramos a un charco cercano. Explosiones espectaculares, oiga usted. Tanto fue así que un chaval todavía más joven que nosotros, al ver aquello se quedó alucinado y preguntó:

    "¡Ostras! ¿Qué es eso?"

    Mi compañero contestó: "Petardos de agua. Cuestan 15 pesetas en la tienda"

    Y el chaval: "¡Ahora voy a comprar!"



    He vuelto a leer el enlace de hoy.es. Habla de una empresa, PowerBall Technologies, que estaba investigando el asunto. Buscando un poco, no he conseguido saber si la empresa todavía existe, si la compraron o si quebró. La última noticia que he encontrado es de 2007. Su página web ya no existe, pero he encontrado esto. Cita un par de anécdotas sobre la investigación en la utilización de metales alcalinos para almacenar energía muy interesantes. Básicamente, vienen a decir que si uno mira mal a cierta masa de litio o de sodio, la explosión es notable. Y que hay que avisar a los bomberos de que no usen agua para apagar el incendio .

    Parece el modelo de negocio de PowerBall era vender bolas de hidruro de sodio impermeabilizadas. Para obtener hidrógeno, esas bolas se dividen bajo el agua y generan una gran cantidad de ese gas. Después se alimenta el hidrógeno a una celda de combustible y se produce electricidad. Todo el proceso está analizado en detalle aquí.

    El proceso en su conjunto consume más energía que los otros dos métodos de propulsión de vehículos con hidrógeno considerados (hidrógeno gas comprimido e hidrógeno líquido). La gran ventaja es que no se necesita un recipiente a presión en el vehículo, ni tampoco un tanque criogénico. A cambio, es necesario volver a enviar las bolas gastadas a la fábrica para regenerarlas. Los posibles inconvenientes que se me ocurren es la necesidad de una nueva cadena logística y la seguridad del transporte de las bolas.
    Última edición por Anonimo24052016; 24/04/2010 a las 21:34

  6. #51
    Animersion Destroyers!! Avatar de Troy34
    Registro
    10 abr, 08
    Mensajes
    7,218
    Agradecido
    15 veces

    Predeterminado Respuesta: Volcano o el colapso en Europa.

    el cev es el campeonato de españa de velocidad, de donde salen nuestros dani pedrosa, jorge lorenzo, etc...



  7. #52
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: Volcano o el colapso en Europa.

    Cita Iniciado por Troy34 Ver mensaje
    el cev es el campeonato de españa de velocidad, de donde salen nuestros dani pedrosa, jorge lorenzo, etc...
    Jo, supongo que hay gente que haría lo que fuera por trabajar en lo que trabajas. ¡Disfrútalo!

  8. #53
    Anonimo24052016
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: Volcano o el colapso en Europa.

    ¿Qué pasa cuando lava caliente y un glaciar entran en contacto?

    http://www.youtube.com/watch?v=Gd0_UYJUKfM

    En este vídeo acelerado se puede ver el glaciar del volcán de impronunciable nombre echando vapor y agua como si fuera una tetera durante el día de ayer. Para hacerse idea de la escala, abajo a la izquierda se ve una pista para vehículos, que abarca casi la mitad de la pantalla.

    Una señora inundación, la verdad.

    Es posible que hoy ya se llegue a ver lava, que ha ido cubriendo los pocos kilómetros que separan el cráter de esa salida del glaciar.

+ Responder tema
Página 4 de 4 PrimerPrimer ... 234

Temas similares

  1. EGO III-Colapso(Corto ya online Pag. 11)
    Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
    Respuestas: 112
    Último mensaje: 04/11/2009, 11:29
  2. asi van las ventas en europa
    Por lucentumm1 en el foro Videojuegos
    Respuestas: 40
    Último mensaje: 30/10/2007, 11:30
  3. Europa mal tratada.
    Por Shinji Mikami en el foro Videojuegos
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 17/10/2006, 00:29
  4. ¡POR FIN! HOMECAST EN EUROPA.
    Por xann en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/07/2005, 01:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins