¿Jefe de ingeniería de la UPV? Qué cargo más raro. ¿No será el director de la ETSII-UPV?
Lástima que la disociación del agua sea una reacción endotérmica, no exotérmica. Es decir, que necesita energía para producirse. En una explosión lo que se quiere es una reacción que produzca energía, es decir, que sea exotérmica. Debe haber algo más, como esa "fuerte linda de energía". Pero entonces ¿de dónde sale esa energía?ahora buscando en google he encontrado alguna referencia por ahi.
La idea de los motores de agua no es usar el hidrogeno como combustible y el oxigeno para respirar (o para animar la combustion), la idea de la disociacion del agua es solo una etapa del fenomeno, la cosa es que parece que si al aguita le entregamos una fuerte linda de energia o la disociamos toda junta (como parece lograron hacerlo unos ingenieros en Valencia) ésta (el agua) genera una explosion interesanete, que es lo que se quiere usar para mover el motor de un auto...
¡Ah, el aditivo secreto! Aunque si hace falta un kilo de aditivo por cada tres litros de agua, puede que ese "aditivo" sea más bien un combustible o similar. Por ejemplo, el sodio metálico reacciona con el agua, produciendo sosa cáustica, hidrógeno y bastante calor. Esa reacción da lugar a explosiones. Pero entonces no es un "motor de agua". Es un "motor de agua y sodio". Puede tener aplicaciones puntuales, como en la propulsión de torpedos, pero para sustituir al petróleo, no parece que pueda servir.y al parecer otros lo ¨intentaron¨ antes y ahora cientificos israelis y americanos trabajan sobre esa base...hace unos años también hubo una noticia sobre un ingeniero valenciano que había desarrollado el primer motor de agua…
El caso es que nunca más se supo de él, hasta que un día en Gomaespuma entrevistaron a otro ingeniero/científico, y surgiendo el tema este hombre dijo algo así como… ‘le conozco, es amigo mío y se dónde vive… pero no os lo digo por vuestra propia integridad física, tan solo os diré que vive muuuuy bien y que alguien le ha pagado mucho por su invento… invento que está bajo llave, claro’
http://www.hoy.es/prensa/20061016/re..._20061016.html
que cada cual saque sus propias conclusiones.![]()
Porque la forma de obtener sodio es por electrólisis del cloruro de sodio fundido y el precio del sodio metálico debe estar en torno a los 3,30 dólares el kilo. Si el precio del barril de crudo obtenido de las arenas bituminosas canadienses, uno de los petróleos más caros, es de unos 50 dólares el barril, no es rentable.
Tranquilo, de momento queda la fisión nuclear y, más adelante, la fusión nuclear. La armada useña tiene un programa de investigación en fusión por confinamiento electromagnético bastante prometedor.a mi no me preocupa en absoluto que el petroleo se acabe, me preocupa que no se haya acabado aun.![]()