A ver si lo explico de forma comprensible, que sin ver un gráfico no es fácil.
El nivel máximo de sonido, por ejemplo una explosión no supera nunca tanto en DTS, AC-3, PCM...etc, los 0 db. De ahí hacia arriba la distorsión comienza
Centrándonos en el AC-3 ahora hablamos del nivel de silencio, cuanto más comprimido es un formato, más cuidado se tiene que tener con el ruido de compresión. Así que para evitarse pongamos que el silencio lo situamos en -10db, por ejemplo. De esta forma todo lo demás queda situado entre -10 y 0 db. Recordemos que el AC-3 suele comprimirse entre los 192 y 224 bps, y si el tamaño del disco lo permite hasta los 384 bps...Esto ya va según el nº de idiomas o pistas de sonido disponibles (hablo de DVD)
Sucede entonces que por ejemplo música o diálogos, que son los que marcan nuestra percepción del nivel sonoro se encuentran en el AC-3 digamos que por la zona de -6/-3 db.
Ahora vamos con el DTS, como su rango dinámico es mayor dado que su compresión suele ser superior a los 384 bps, esto lo convierte en un formato similar al Wav o al PCM, con niveles de ruido muy bajos. De esta forma el nivel de ruido en silencio lo podríamos situar por los -12db. De esta forma música y diálogos quedarían situados por la zona de -10/-6 db.
Así pues si bien la distorsión se encuentra en el mismo punto, en el DTS claramente para escuchar con el mismo nivel la música y diálogos nos vemos obligados a subir el volumen, algo que todos conocemos...y claro al mismo tiempo se sube el de las explosiones que sonarán más altas...esto es contar con mayor rango dinámico...
Un efecto secundario de esto es cuando nuestra mujer nos amenaza con largarnos de casa si no bajamos el volumen


Para atenuar esto Yamaha y supongo HarmanK como otras casas han implementado en sus aparatos el modo nocturno que comprime ese rango dinámico, salvando así muchas parejas


