Metodología
El ajuste, en realidad siempre debe realizarse bajo las condiciones de luz en las que se ve el monitor. No obstante yo voy a recomendar usar las condiciones de luz bajo las que veis una película por la noche: la oscuridad, con una luz tenue tras el monitor para no fatigar la vista, en cualquier caso que no incida en la pantalla.
Como siempre ajustaremos con cada fuente, pero para ser operativos vamos a seleccionar nuestra fuente principal para ver películas (DVD,
BD, Multimedia o PC esto queda según vuestra necesidad)
Poned los valores de brillo, color y contraste en la configuración de fábrica.
Desactivar todo recurso automatizado, reductor de ruido, intensificadores de color, de negros, vamos todos los sets de imagen a off. Fuera eco mode y ahorro de consumo.
Resolución en pantalla:
Al evaluar la resolución de una pantalla debemos tener en cuenta varios factores: resolución vertical, resolución horizontal y distancia
La distancia es un factor fundamental, quizás el que más.
Utilizando las escalas verticales/horizontales de 100 a 900 de la carta, podemos observar en nuestro flamante panel, como empezamos a percibir como tono uniforme gris lo que verdaderamente son líneas. Según nos situemos más lejos o más cerca.
Las escalas horizontales nos proporcionan la resolución subjetiva horizontal y las verticales a su vez la resolución correspondiente.
Luego tenemos los seis cuadrados con líneas denominados 360, 540 y 1080. Verticales y horizontales también.
Evaluando en un LCD de 22" 16:10 de 1600x1200: a dos metros, para mi se terminó el Full HD y sólo percibo como líneas lo que se encuentra en la escala comprendida entre 500 y 600 ...vamos que ni HD ready
Evaluando mi 50X20, la HD READY (1024x768) para mi se termina a 1,70 metros. Indudablemente en una 1378x768 esta distancia sera algo superior. La HD ready estándar son 1280x720.
Mi agudeza visual es bastante buena a pesar de mi presbicia, que me obliga a usar gafas para leer de 1 dioptría. Las uso para evitar fatiga visual, ya que leo bien sin ellas.
Para algunos, especialmente los hipermétropes, esta distancia se puede extender. Calculo que hasta los 2 metros en 50". Si alguien nos lo confirma estupendo.
Como no dispongo de una Full HD de 50", no puedo decir más. Así que lo completaré tan pronto algunos me confirméis a que distancia se dejan de ver las líneas nítidas tanto en las escalas verticales como en las horizontales.
Así pues, para aquellos que se asustan de lo grande que es una pantalla, ahora comprenderán que si quieren disfrutar de la HD ready o de la Full HD van a tener que sentarse lo más cerca posible de una pantalla, distancia que con esta carta de ajuste van a poderla conocer con exactitud. Lo demás será tirar el dinero.
Hablando de
resolución real (
nativa): la que realmente puede mostrar un panel (esa que se usa como argumento para vender).
Tendríamos que evaluar la pantalla con la carta a casi a distancia de lectura, entre los 50 cm y los 80 cm. No creo que nadie quiera ver la tv en pantallas de más de 28" a estas distancias. Y como en menos de 42" la Full HD prácticamente no se diferencia de la HD READY...pues lo dicho
Os recomiendo para quienes queráis un poco más, leer este test:
Test de alteración de luminancia, contraste, rising black levels o floating blacks
En este otro hilo, cortesía del compañero Cesarion, se puede profundizar de forma más precisa en el ajuste con cartas, mediante el método
Blue Only
utilizacion del modo blue only
Aquí tenemos, cortesía del compañero Navone, uno de los métodos más precisos cuando no disponemos de sonda y queremos afinar todavía más:
https://www.forodvd.com/tema/107416-...tes-basicos-i/
Así como el excelente tutorial de calibrado con sonda que está disponible aquí:
Tutoriales Calibración TUTORIAL DE CALIBRACIÓN CON PATRONES Y CON COLORÍMETRO para "torpes" by SuperCurro
Supercurro nos recomienda en su tutorial estos patrones:
Online Monitor test - FlatpanelsHD
Para él son sus preferidos y creo que también lo serán para vosotros. Absolutamente recomendables.
Más cartas disponibles en:
http://en.wikipedia.org/wiki/Test_card
Apéndice:
Rangos 0-255 y 16-235
Antes de empezar, quiero agradecer a los compañeros Mike43, Kyokushinkai y Cesarion la paciencia y tiempo que se han tomado para tratar este interesante tema. Sin ellos y sus contribuciones siempre planearía la sombra de la duda al tratar ciertas cuestiones técnicas para las que no disponía de la documentación necesaria.
Existen muchas imprecisiones sobre este tema, leyendas urbanas y errores bienintencionados. Pero al final con la ayuda de los compañeros creo que esto valdrá para arrojar un poco de luz sobre el tema y en castellano.
La cuestión surgió cuando el compañero Mike43 en el post 71 de este hilo formuló la siguiente pregunta:

Iniciado por
Mike43
Algo que me ha venido a la memoria...Tengo un Blu-Ray Denon DVD-3800BD y en el menú del aparato me deja elegir entre salida HDMI YCbCr o RGB y luego Ajuste RGB HDMI Normal(16 a 235) y Enhanced(0 a 246)...que deberia elegir YCbCr o RGB?.Gracias.
Esta cuestión en algún momento todos nos la hemos hecho.
El rango completo de la señal de vídeo abarca desde 0 voltios hasta 1voltio lo que quiere decir que con un vectorscopio y/o monitor de onda abarcariamos todo el campo posible del EBU 100 Así en valores RGB estaríamos usando desde 0 (supernegro) hasta 255 (superblanco). Así este rango 0-255 se denomina de varias formas en nuestros dispositivos, aunque todas hacen referencia al uso total de la señal. Así lo conocemos como: Rango Completo, Extendido, Ampliado, Expandido, Enhanced, etc
El problema es que el uso de este rango completo (0-255) causaría interferencias en los diferentes sistemas de transmisión entre equipos.
Por este motivo se crea el rango o espacio de color 16-235, también llamado Estándar, normal, reducido, etc. Este es el espacio considerado como norma para los contenidos AV. Donde el negro se situa en 16 y el blanco en 235. Se rige por los valores EBU al 75%, denominado EBU 75. Las siglas EBU (UER) pertenecen a la Unión Europea de Radiodifusión.
Así pues debemos entender algo fundamental: Si bien la señal de vídeo completa es 0-255 y su estándar broadcast es 16-235, hay que tener muy claro que existe información no visible entre 0-16 y 235-255.
Es fundamental con cualquier ajuste o calibrado no perder dicha información. El espacio comprendido entre 0 y 16 se denomina BTB (Más negro que el negro, “Blacker Than Black) y el correspondiente a la zona 235-255, WTB (Más blanco que el blanco, “Whiter Than White”)
Cuando por algún error en el ajuste o calibrado se pierde parte o alguna de estas zonas no visibles, 0-16 o 235-255, la calidad de la imagen se ve afectada ya sea en su detalle en sombras o en su detalle en las altas luces. Pero esto se convierte en un problema severo cuando se produce el temido Clipping, que es como se denomina el recorte destructivo e irrecuperable de parte o la totalidad de alguna de estas zonas 0-16 y 235-255.
Desde el post 71 hasta el 171 hemos debatido a sable pero con educación hasta encontrar una postura de entendimiento que como sucede siempre es la correcta. Aquel que tenga ganas puede encontrar muchas cosas de interés, además de un buen dolor de cabeza.
A los demás creo que les llegará con el resumen y las conclusiones que expondremos a continuación .
Kyokushinkai adoptó la postura de la científica de la teoría más pura y dura, Cesarión fue el gran juez mediador que sopesó de forma objetiva toda argumentación y yo asumí la postura del pragmatismo que ha de poner a prueba toda teoría. Por lo que podemos decir con honra que el debate ha tenido todos los elementos necesarios para encontrar la verdad de este tema.
- 1.Todo contenido AV broadcast, que incluye los diferentes soportes comerciales está ajustado siguiendo la norma en Rango Estándar, normal, reducido 16-235
2.Todos los dispositivos players y displays, a pesar de que admitan el Rango Completo, Extendido, Ampliado, Expandido, Enhanced 0-255 deben usarse y ajustarse siempre en Rango Estándar, normal, reducido 16-235 para la reproducción y visualización correcta de contenidos AV broadcast.
3. No hacer lo señalado en el punto dos supone arriesgarse a padecer un clipping destructivo en los contenidos, tanto en la zona de sombras como de altas luces o a tener una destrucción más o menos severa de la curva de gamma y obviamente del contraste y viveza del contenido. Lo que dependerá del tipo de combinación usada entre Rangos.
4.Pero como toda regla tiene su excepción, los PC y HTPC
PC y HTPC
La excepción se da por las especiales características de estos dispositivos, los menos apropiados para el visionado de contenidos AV.
MI postura al respecto es la siguiente:

Iniciado por
Kokotxo
.... De ahí que el espacio extendido necesita un calibrado o ajuste específico. Una vez obtenido el ajuste correcto el espacio extendido muestra una gama más amplia que generalmente favorece a los contenidos informáticos.
Naturalmente si te ciñes a 16-235 obtienes un resultado óptimo estándar con el ajuste convencional para contenidos de vídeo.
Personalmente prefiero usar para lo que lanzo desde el PC el espacio 0-255, naturalmente se debe ajustar el códec del contenido de vídeo a este espacio. El inconveniente es que como el contenido de vídeo se ajusta de forma habitual en 16-235, cualquier ajuste de normas incorrecto para negro 16, se va a visualizar de forma más clara. Dígamos que el 0-255 no pasa un error con el nivel de negro. Pero a cambio obtenemos un mayor detalle en las zonas de altas luces que puedan acercarse a la zona de 235.
Es una opción, hay quien no le gusta esta complicación, pero a los que nos gusta lo complicado le sacamos sus ventajas
En este post Cesarion nos explica, de forma clara y visible, la importancia de este tema:

Iniciado por
cesarion

C


Como llevo unos dias sin pasar por el foro,y como creo que el tema de los niveles se merece alguna apreciacion,queria aportar unas imagenes para que la gente entienda porque es interesante conservar determinados niveles si el material ha sido respetado en la edicion.Que asi deberia ser como explica poyton,que no se refiere al calibrado sino a la captura y edicion de los contenidos.
Para no liarnos dejar claro que cuando hablo de BTB me refiero a los niveles del 1 al 15 y cuando lo hago del WTW me refiero a los niveles del 236 al 254.
Aqui hay unas imagenes del
BD de cars que esta masterizado segun esos criterios,es decir no aplicando ningun recorte al material despues de su pase de nuevo a RGB desde la codificacion en el disco en YCbCR en 16-235
En estas capturas se aprecia claramente,como posteriormete a su paso a RGB en la imagen existen datos tanto por debajo de 16 como por encima de 235,en el caso de los primeros siempre seran minimos y el subir el brillo para mantener esos pequenos detalles,tendra la contrapartida de quitar a la imagen cierta profundidad al subir el nivel minimo de luminancia(es decir no es recomendable)
En cambio el mantener los niveles hasta el 254 en la calibracion(aparte de que existe en esos rangos mas material que en los del BTB) el unico problema que presentaria seria rebajar un poco la salida de luz en imagenes que no contuvieran datos en esos rangos,eso es una eleccion marcada por la capacidad del panel de proporcionarnos despues de ese ajuste la suficiente luminosidad o no para nuestro entorno de visualizacion(esto es un tema a tener en cuenta en los plasmas en los lcd siempre contaremos con la suficiente luminosidad para ese ajuste)

Iniciado por
cesarion
Nuevamente Cesarion nos aporta más luz sobre el tema PC

Iniciado por
cesarion
Esta es una captura que intenta explicar porque en algunos casos(que tambien podria ser el tuyo kokotxo)siempre que no se disponga de salida YCbCr,es decir un pc,ya que cualquer otro reproductor deberia tenerla,puede ser conveniente a pesar de los problemas de banding utilizar el rango completo RGB en lugar del limitado.
Es muy factible que el pc en cuanto le insertemos un dvd o
bd automaticamente ya que el trabaja en formato extendido haga la ampliacion de niveles a 0-255 y si posteriormente le indicamos que en la salida que queremos enviar ese material en 16-235 el tiene dos maneras de hacer ese cambio o bien remapeando los niveles,es decir haciendo la operacion inversa a la que realizo en la expansion(siempre recordando que en la expansion lo normal es que se pierdan los datos que vimos en las capturas del post anterior)o bien aplicando un recorte a los niveles anteriormente expandidos,es decir desechando los niveles por debajo de 16 y por encima de 235,asi lo que pasaria es como comenta kokotxo en su caso que la imagen seria mejor en formato extendido que en el limitado,siempre dejando claro que podrian existir problemas de banding y que lo mejor es utilizar un reproductor dedicado que te permita trabajar en componentes(despues si en este es mejor enviar la imagen en RGB ya lo comprobariamos)

Kyokushinkai nos explica más respecto a los dispositivos y el rango:

Iniciado por
Kyokushinkai
0-255 es para PC, para video es 16-235.
DVD,
BD y otras fuentes digitales siguen la norma que codifica negro de referencia en el nivel 16, y blanco de referencia en 235. Fuera de estos límites es espacio resevado para footroom y espacio que contiene datos de blanco por encima del blanco y negro por debajo del negro. Footroom y ese espacio libre son recomendables para una perfecta reprodución del video.
En los gráficos de un PC el negro está asignado en 0, y el blanco está en 255, y eso es todo! No hay footroom, ni información por debajo del negro ni por encima del blanco.
Los proyectores y televisores con entradas digitales tienen que ser capaces de manejar tanto las aplicaciones de vídeo como las aplicaciones de gráficos de ordenador. Ellos deben ser capaces de reajustar o cambiar sus niveles de blanco y negro para dar cabida tanto a nivel de video como a niveles PC (0-255), por eso son compatibles muchos de ellos con ambas posibilidades, nada más...
Siempre hay que trater de mantener los niveles de video en su rango especifico.
Si configuras contenido video a 0-255 lo que haces es cortar el BTB y el WTW.
En caso de configurar video a 0-255 lo que estás hacinedo es expandir los niveles: El negro, que está asignado al nivel 16, se desplaza hacia abajo (0) y 235 (el blanco) se desplaza hasta 255 (o, a veces a un valor ligeramente inferior al 255) ampliando así el rango numérico entre el blanco y el negro para que coincidan con los niveles de PC (0-255) Ten en cuenta que esto no mejora el contraste en la imagen final. En este caso, de re-asignación de niveles de video a los niveles de PC, vas a destruir BTB y el pico de datos del blanco, e introduciras, sí o sí, alguna banda y artefacto debido a la expansión del rango dinámico del video.
O sea, que no mejorarás en absoluto las transiciones/gradaciones, en todo caso, sería al reves.
De todas formas hoy en día mucha gente utiliza portátiles como fuente de reproducción, bueno, sino hay más remedio, que se le ve a hacer, ¿verdad?, pero lo que es indiscutible es que beneficio, ninguno, en todo caso es perjudicial, y en este caso en concreto estamos hablando que el compañero va a reproducir desde una fuente de reprodución dedicada, con lo cual, eliminamos el incomveniente que supone reproducir video desde un PC.
Para evitar lo dicho por Kyokushinkai en este astecto ”Si configuras contenido video a 0-255 lo que haces es cortar el BTB y el WTW.”
Sólo se dispone de esta alternativa

Iniciado por
Kokotxo
...
Si asignas al códec de vídeo 0-255 no es así. Otra cosa es que sea más o menos beneficioso.
Ya recordé donde hablamos hablado del tema
Plasma Panasonic TX-P50VT20
Verás que las observaciones de Supercurro sobre diferentes pantallas son muy interesantes. Por ejemplo en la VT20 no sirve efectivamente de nada ya que por encima muestra 25-235
Pero el propio Supercurro tenía ajustado su HTPC en 0-255 y EL CÓDEC... de lo contrario efectivamente hay clipping.
...
Pero voy más allá ¿por qué como comprobó Supercurro la mayor parte de paneles muestran errores al mostrar los 0-255 que en teoría deberían de mostrar?...esto dejando al margen que lo apropiado para vídeo sea efectivamente el 16-235
PD:
No te quepa duda que siempre voy a recomendar a un usuario estándar el 16-235, no quiero que pienses lo contrario. Sólo me remito al principio de nuestra conversación en donde te digo pienso que hay mucho que rascar en este tema.

Iniciado por
Kokotxo
Conociendo los muchos inconvenientes del uso 0-255 y pocas ventajas de su uso ¿por qué lo uso?
Lo hago desde el PC, porque desde este, uso contenidos Avi, MKV cuyos valores no disponen de la fiabilidad de un DVD o un
BD. Por eso el codec mpeg2 lo tengo sin alterar en 16-235.
Muchos avis vienen de capturas de emisión con dispositivos que no tienen la fiabilidad profesional para respetar las normas y especialmente en las zonas de pico de blanco tienden a sobresaturar.
La norma 16-235 precisamente es así dado que en el pasado el cumplimiento de la norma pedía un margen de seguridad para la señal de vídeo en caso de rebasar. La copia emitida se ajusta de forma manual buscando sus picos, ya que si se hacía de forma automática con el TBC producía un clipping. El uso como negro de 0 o Blanco 255 tenía el inconveniente de que si estos valores se sobrepasaban la señal perdía su sincronismo dando grandes problemas de emisión..
Dicho esto he comprobado como determinados AVIS que en 16-235 muestran un cielo lavado o blancos sin detalle el ajuste a 255 le permite a los niveles 225/235 tener un mayor amplitud al disponerse entre 220/255. Y es que la traducción de la señal de vídeo de un espacio a otro no es lineal. Así lo que más se dilata es precisamente las zonas de sombras y de luces, permaneciendo más estable la zona 20-220 esta sufre menos en el cambio.
Al mismo tiempo eso es precisamente lo que produce el banding, que será más visible según sea la imagen. Las zonas críticas son las de sombras 0-20, ya que en las altas luces pasa más desapercibido 220-255.
Y exacto, tal como Cesarion dice, si no hay nada encima de 235 y de 16, no se crea nada, simplemente le damos una amplitud superior para que el panel disponga de un margen mayor para la interpretación. En realidad efectivamente sería con los contenidos reales 0-255 con los que se le sacaría todo el beneficio sin efectos secundarios. Por otro lado efectivamente el cambio de estos a 16-235 no tendría problema. Dado que este ajuste es parte de la puesta en normas de la señal original de cámara, las cuales si usan el margen de seguridad comprendido entre 0-16 y 235-255. Por ello un plano quemado u obscuro siempre puede ser mejorado manejando la señal, nunca será una gran imagen pero el trabajo queda a salvo.
Lo anterior sucede por estos motivos explicados por Cesarion

Iniciado por
cesarion
A ver haya paz señores que aqui venimos a compartir un hobby,y aprender unos de otros.
Kyoku la referencia blanca es 235 y el pico blanco 254 efectivamente,pero si hay algun caso en que puede ser necesario o util recortar en la pantalla el nivel a 235,porque la perdida de esos niveles puede compensar al beneficio obtenido,me explico si tu tienes una pantalla que no obtine mas de pongamos 100cd/m de maxima salida de luz antes de que aparezca la decoloracion(obviamente estoy hablando de un plasma,en un lcd eso no se va a producir nunca)y calibras adecuadamente gamma y niveles RGB hasta el pico blanco,puedes obtener una imagen demasiado oscura y falta de contraste,es decir el pico blanco es 1.23 veces mas luminoso que la referencia blanca,si ajustas la pantalla para que el nivel de blanco de esta este en 254 su salida de luz en el nivel 235(que no lo olvidemos contiene mucha mas informacion en sus alrededores que en el tramo 235-254 donde solo deberian estar situados determinados reflejos y reflexiones,en el material en el que existan ya que en algunos estudios se recortan antes de editar equivocadamentel)seria de 81cd/m lo que da lugan a una perdida de contraste visible ya que la mayoria de los contenidos con zonas claras se mostraran con poca luminosidad,de todas formas ya te digo que este es un caso muy concreto y siempre a eleccion nuestra.
....
Completando establecer una diferencia importante apuntada por Cesarion respecto a los HTPC frente a los PC sin más

Iniciado por
Cesarion
Los HTPC,que en teoria son dispositivos pensados para reproducir contenidos de video,y que siempre tendan salida HDMI y opcion de enviar la señal en YCbCr o RGB y respetar correctamente los rangos en cualquier tipo de señal(o asi deberia ser)y los PC que son los que pueden generar problemas aunque tengan salida HDMI y den opcion de enviar la señal en YCbCr(si el terminal es DVI ya no hay esa opcion)
Para verificar todos estos aspectos lo mejor es pasar siempre al ejercicio empírico, de lo contrario no haríamos más que teorizar y no resolveriamos nada. Así que con los siguientes materiales he realizad olas pruebas pertinentes.

Iniciado por
Kokotxo
....
Voy dar más datos del proceso por si no se entiende (que por obvios los omití):
1. Panel X20 con HDMI en completo (0-255)
2. Controlador Matrox 5.93.009 Quickdesk habilitado como dualhead
3. Conectado DVI 1 (0-255) a Plasma
4. Conectado DVI 2 (0-255) a LCD PC
5. Configuración input y output de players y codecs (para PC, no para TV) a 0-255 (Excepto para DVD) Uso el CoreAVC
6. Calibrar pantalla con soft de sonda asignando a la gráfica perfil de color. Es decir como si de cualquier pantalla PC se tratase.

Iniciado por
Kokotxo
Estos datos son específicos para COreAVC:
El input colorspace en autodetect
VMR AR correction forzado
Formatos input AVc1, H264,X264
Formatos Output YV12, I420, NV12, YUY2, UYVY, RGB32, RGB24, RGB16
Así que dejando de lado discusiones teóricas, creo que todos podemos realizar la prueba y comprobar si hay clipping o si este se hace visible o no (dejo esta posibilidad abierta por no polemizar más). Pienso que la mayor parte de las gráficas van a hacerlo correctamente, incluso sin un perfil personalizado...
Ha esto he de añadir el link proporcionado por Cesarion con los paterns en vídeo apropiados AVS HD 709 - Blu-ray & MP4 Calibration - AVS Forum
El resultado es el siguiente:
Configuración AConfiguración CODEC CoreAVC
Salida DVI 0-255
Codec normal
HDMI TV
normal
Se visualiza sólo hasta Negro 24 (perdida de sombras) y Blanco 235
Configuración BConfiguración CODEC CoreAVC
Salida DVI 0-255
Codec normal
HDMI TV
TV ampliado
Se visualiza Negro 20 (perdida de sombras)
Configuración CConfiguración CODEC CoreAVC
Salida DVI 0-255
Codec input normal
COdec output ampliado
HDMI TV
TV normal
Todo el rango perdido
Configuración DConfiguración CODEC CoreAVC
Salida DVI 0-255
Codec inputampliado
COdec output ampliado
HDMI TV
TV ampliado
Negro 20 (perdida de sombras)
Configuración EConfiguración CODEC CoreAVC
Salida DVI 0-255
Codec input normal
COdec output ampliado
HDMI TV
TV normal
Perdido todo el rango tanto en Plasma X20 como en LCd tambien
Conclusión
Así pués la mejor combinación, por lo menos desde este sistema corresponde a la B y a la D, el rango ampliado para el HDMI del Plasma X20, con la salida del códec a DVI 0-255.
Esta sería la combinación más apropiada para la mejor visualización:Configuración CODEC CoreAVC
Salida DVI 0-255
Codec inputampliado
COdec output ampliado
HDMI TV
TV ampliado
Saludos y disfrutad de vuestros paneles
