GUIA BASICA DE COMPRA DE EQUIPOS INFORMATICOS
Esta es una Guia que cree hara un tiempo, no se si interesa en este foro como chincheta, echarle un ojo a ver que os parece, es bastante basica y sirve como ayuda para conocer un poco mejor el tema de los ordenadores en general
Indice
0 Previo: Consejos básicos a la hora de comprar y mantener un equipo
1 Factores a tener en cuenta a la hora de elegir un equipo informático
2. Elegir un PC en función al uso que le daremos
2.1 Ordenador de ofimática e Internet
2.2 Ordenador para juegos
2.3 Ordenador Multimedia y como PC en la TV (HTPC)
2.4 Ordenador para edición de video y programas 3D
3. Componentes de una PC
3.1 Procesador
3.2 RAM
3.3 Disco duro interno
3.5 La Placa Madre
3.6 tarjetas Graficas
3.7 Otros
4. Videos de Interes(limpiezadel PC, formateo, mantenimiento,instalacion del sitema operativo des un CD y un Pen Drive)
5 .Drivers , enlaces
6.Utilidades basicas de mantenimeiento del PC (gratuitas)
Esto es una guía básica de conocimiento y montaje de equipos informáticos, así como su limpieza y mantenimiento, tiene una función principalmente orientativa.Esta abierta a cambios y nuevas aportaciones
Previo: Consejos básicos a la hora de comprar y mantener un equipo
-Busca componentes equilibrados.
-Comprarse lo ultimo no siempre es lo mejor, busca y compara, compra en función a lo que necesites, en mi experiencia gastarse 300 euros en una grafica o mil euros en una CPU es tirar el dinero, gástate la mitad y en tres años por esa otra mitad te compraras otra de 150 que le dará mil patadas a la de 300.
Compra componentes medios a no ser que necesites una cualidad especifica en ese hardware,
normalmente los procesadores y graficas entre 150 y 200 te aseguraran un buen rendimiento durante unos años si tu equipo lo usas para juegos
-Si montas un clónico gasta el dinero sobre todo en la caja y la fuente de alimentación, si son realmente buenas te valdrán en la próxima ampliación del equipo.
Una buena caja te permitira montar muchos equipos y alargar la vida
de estos asi como disminuir el nivel de ruido y la refrigeración
-Mantén el sistema operativo limpio ordenado y con copias de seguridad, instala solo aquello que necesites, realiza particiones en tus disco duros de fragméntalos de vez en cuando y mantén los drivers actualizados (haz copias de seguridad externas de tus archivos y de los drivers también). Si puedes y sabes formatea el PC una vez cada dos años mínimo.
-Una vez al año abre la caja y limpia el polvo del ordenador (con un secador te valdrá), si sabes cámbiale la pasta térmica a la CPU y asegúrate de que todo este conectado adecuadamente.
Una correcta ventilación y colocacion de los cables en la caja nos permitira mantener los componentes
a menores temperaturas lo cual nos beneficiara tanto en el rendimiento como en la duración de la vida del PC.
-Procura tener tu equipo en un lugar ventilado y lejos de fuentes de calor.
-Utiliza cables, ladrones y enchufes de calidad.
Una regleta con resistencia puede salvar tu equipo si hay alguna avería electrica
-Si compras un PC o portatil con un sistema operativo preisntalado, desisntala todos aquellos programas que viene con demos o son simplemente publicidad, De echo si tu garantia te lo permite haz una instalacion limpia del sistema operativo e instala aquellos programas que realmente usas y huye de demos y demas chorradas preisntaladas.
Un escritorio limpio ademas de mejorar un poco el rendimiento nos aseguran el orden, algo importante
para hacer copias de seguridad. Desisntala toda la porquería que te venga en tu S.O preisntalado, tipo ebay, demos, periodos de prueba como norton etc
La fuente de alimantación es a veces la gran olvidada
-Procura que to S.O se inicie siempre con el menor numero de progrmas, en las opciones de estos siempre puedes elegir si quieres que se inicien o no con el Sit. operativo, tipo messenger, Nokia suite y demas programs que enlentencen el comienzo del PC
-Internet esta lleno de programas gratuitos totalmente legales, antivirus, aplicaciones de ofimatica etc, echales un ojo antes de gastarte el dinero en algo que puedes tener gratuitamente
1 Factores a tener en cuenta a la hora de elegir un equipo informático
Como todo en la vida hemos de comprar en función al uso y presupuesto que tengamos asignado, y decidir si preferimos un ordenador comprado por piezas y montado (por nosotros mismos o por la tienda en cuestión) o uno comprado directamente a una marca léase, Dell, Hp etc. La ventaja del clónico es que podemos conseguir un ordenador más potente a un precio más bajo que si lo hacemos a un proveedor habitual. En caso de elegir una marca reconocida nos aseguramos normalmente que esa maquina este previamente testeada y con componentes completamente compatibles entre si.
Una recomendación importante, elige siempre una Fuente de alimentación decente, escapa si puedes de las genéricas aunque te prometan 1000W, es mejor una Fuente de marca de 500w que una genérica de 1000W, para calcularlo fácil gástate unos 70 euros mínimo en una buena fuente, te aseguraras un ordenador estable y la podrás usar en el próximo que montes.
2. Elegir un PC en función al uso que le daremos[/b]
Existen varios usos principales para el ordenador que definirán las piezas o características que necesitamos para económicamente no malgastar el dinero. Algo muy importante es tener un equipo equilibrado, de nada vale tener un PC con una tarjeta grafica de 300 euros si nuestro procesador no esta a la altura de esa pieza de hardware y esto es aplicable a la RAM, la Placa, los discos duros o la fuente de alimentación.
2.1 Ordenador de ofimática e Internet
Usado como su nombre indica para usar procesadores de textos, leer el email y en general navegar por Internet y descargas, es el equipo menos demandante a nivel tecnológico de todos.
A día de hoy cualquier equipo de sobremesa o portátil cumple con creces los requerimientos mínimos para realizar estas funciones, si bien cabe decir que nunca esta de mas el tener componentes que trabajen sobradamente estas funciones que le exigimos.
Cualquier sobremesa o portátil con un procesador de doble núcleo de gama baja un par de gigas de RAM y una tarjeta grafica integrada es suficiente para realizar estas tareas. Sin embargo es siempre recomendable tener una tarjeta grafica no integrada, hoy en día por unos 30 euros ya tienes tarjetas graficas no integradas que cumplen una función excelente en estos campos.
2.2 Ordenador para juegos
Dentro del campo de los videojuegos, tal vez una de las tareas más demandantes a nivel de exigencia en hardware, debemos considerar el tipo de juegos que vamos a usar en nuestro equipo. Normalmente los mas demandantes serán los que se muevan en 3D (típicos shooters, rol etc.) pero en general a la hora de elegir un equipo para este tipo de tareas se recomienda principalmente un procesador potente gama media u alta (al menos un cuádruple núcleo), mucha RAM (mínimo 4-8 gigas) y una buena grafica (150 euros). También ten en cuenta que la grafica dependerá del monitor que tú tengas, si quieres trabajar a resoluciones nativas de tu pantalla y esta es grande deberás tener una buena tarjeta. Para mover los juegos a esa resolución, sin embargo si tienes una pantalla pequeña, una tarjeta de gama media te puede hacer el mismo servicio que una de alta gama.
En general el problema de los equipos para juegos es que en un plazo de dos años suelen quedarse atrasados para poder mover lo último a nivel de video.
Los juegos 3d demandan equipos muy potentes
2.3 Ordenador Multimedia y como PC en la TV (HTPC)
Un ordenador pensado para la música y el video e imágenes en el que principalmente deberemos pensar en la capacidad de almacenamiento y en que el procesador y que la tarjeta de video sean capaces de trabajar con cualquier formato de video tanto en Alta definición o en Definición Estándar. Si queremos sacarle partido a este tipo de ordenador se recomienda una tarjeta de sonido y de video que no sean integradas en la placa, y que esa tarjeta de video nos permita diferentes salidas y conexiones, Hdmi, Vga, Dvi etc.
Si es un ordenador que queremos usar como equipo multimedia y conectarlo a la tele del salón deberemos tener en cuenta tamaño, ruido y el calor que el equipo produce, estos tres factores determinaran los componentes.
Hoy en día tanto AMD como Intel producen procesadores de bajo consumo y térmicamente estables que son capaces de reproducir cualquier tipo de archivo pesado de video (blu rays o .mkv) sin dificultad aunque nunca esta demás una grafica media que ayude en el proceso y que nos permita alguna que otra partida a algún jueguecillo
2.4 Ordenador para edición de video y programas 3D
Un PC dedicado a trabajar con programas de edición ha de primar siempre un buen procesador, cuantos mas núcleos mejor, mucha RAM y una tarjeta de video de gama media además de mucha capacidad de almacenamiento. Se recomienda asi mismo una buena pantalla grande con DVI/HDMI.
trabajar con programas de 3D requieren ordenadores con potentes CPU y capacidades graficas
3. Componentes de una PC
3.1 Procesador
CPU, abreviatura de Central Processing Unit (unidad de proceso central), se pronuncia como letras separadas. La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema informático.
A la hora de elegir la CPU más adecuada para nuestro equipo debemos tener en cuenta:
-Velocidad del procesador (medida en ghz): cuanto mas rápido en general mejor, pero hoy en día se ha sacrificado la velocidad de los procesadores en función del numero de núcleos y la arquitectura..
-Nivel de memoria cache L1 y L2
Desde el punto de vista del hardware, existen dos tipos de memoria cache; interna y externa. La primera, denominada también cache primaria, caché de nivel 1 o simplemente caché L1 (Level one).La segunda se conoce también como cache secundaria, cache de nivel 2 o cache L2.
El aumento en caché L2 te permite disminuir los accesos a memoria al no tener que ir a la misma a recuperar una instrucción que fue usada hace poco. Tener mas caché L2 te puede ayudar en el rendimiento.
Un procesador de mas MHZ con poco caché tendrá que hacer mas accesos a memoria los cuales son muchísimo mas costosos. Con menos MHZ pero un caché mas grande el tiempo que se gasta en traer instrucciones de memoria es menor, lo que da una buena ganancia en tiempo.
-Numero de núcleos
Un microprocesador multinúcleo es aquel que combina dos o más NUCLEOS independientes en un solo paquete, a menudo un solo circuito integrado
No son dos o X procesadores. Son dos o más núcleos trabajando a una misma frecuencia.
-Arquitectura en nanomilimetros: Hace referencia al tipo de arquitectura del procesador, la tendencia en este campo es a disminuir el tamaño , los costes de fabricación y al mismo tiempo generar menos calor y por lo tanto optimizar el rendimiento del procesador.
3.2 RAM
La memoria de acceso aleatorio, (en inglés: Random Access Memory cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados.
A la hora de elegir la memoria debemos tener en cuenta:
-Que sea compatible con nuestra placa madre (tipo de pin de conexión)
-Que opere a velocidades que aprovechen la velocidad de la CPU
-El tamaño total que tendremos en el sistema final, cuanto mas obviamente mejor.
-El tipo de RAM, DDR, DDR2, DDR3 etc.…, su velocidad en mhz y las latencias (esto ultimo cuanto menores mejor)
-Si usamos memorias idénticas y nuestra placa lo permite podremos doblar los bits a los que opera la RAM (llamado Dual Channel, o doble canal)
3.2 Disco Duro (interno)
Es donde se almacena la información, a mayor tamaño mayor información podremos almacenar en nuestro ordenador:
Factores a tener en cuenta al elegir un disco duro:
-Tamaño de disco,
Afecta a la capacidad total de almacenamiento, ejemplo 250 GB o 1TB (1000 GBs)
-Tipo de conexión,
Desde IDE a SATA, SATA2, etc.. siendo la primera mas antigua y lenta y la ultima la más moderna y rápida. Dependiendo de la conexión se usa un tipo de cable u otro para comunicarse con la placa madre. Las conexiones SATA y permiten un intercambio de información mayor que las IDE.
-RPM:
(Revoluciones por minuto) la media esta en los disco duros están en las 5400 rpm y las 7200, existen también discos de 10000 rpm pero mas allá de estas rpm no se suelen aplicar en equipos “normales” de uso doméstico y están destinados a grandes servidores. En los portátiles abundan mas los de 5400 por el consumo de energía, evidentemente cuanto mas rápido sea el disco duro, mas rápida será la información que procese.
-Buffer:
Un buffer de disco es una zona de memoria donde se almacena lo último que has leído o grabado del disco., cuanto más mejor evidentemente.
-SSD: Discos mas rapidos que los convencionales, cada día mas eficientes y mucho mas rapidos que los mecánicos. Todavía no soportan grnaades capacidades como los emcanicos pero son idelaes para instalr el sistema operativo
3.3 La Placa madre
Donde se conectan todos elementos de hardware y se comunican entre ellos, es un elemento muy importante y que por encima de todo tiene que darnos estabilidad.
Factores a tener en cuenta al elegir una placa.
-Compatibilidad con la CPU (velocidades y socket)
-Tipos de Conexiones (IDE, SATA, PCI, PCI Express, numero de ranuras para los módulos RAM) AGP, USB, firewire, sonido etc.): que determinaran que elementos de hardware y en que cantidad podremos montar en nuestro equipo.
-Tamaño físico, micro ATX o ATX, dependiendo el tamaño deberemos elegir la caja
3.4 La tarjeta Grafica
Es la que nos permitirá poder jugar, ver pelis y videos y acelerar en general la velocidad de nuestro equipo en tareas graficas.
Debemos tener en cuenta la cantidad de memoria que la grafica trae y el chip, que es sin duda el que nos dará un mayor o menor rendimiento.
Escapa siempre que puedas de graficas integradas en placas si realmente pretendes jugar o trabajar en 3D. Es mejor un buen chip grafico que mucha RAM, es decir una tarjeta por ejemplo x200(por poner un nombre) con 1 giga siempre nos dará menos rendimiento que una x700 con 256 de RAM.
La grafica es importante a la hora de acelerar aplicaicones 3D como los juegos
procura tener los ultimos drivers y busca una grafica con una buena relacion calidad precio
3.5 Otros componentes
La Fuente de alimentación es muy importante, sobre todo si tenemos un equipo con una potente grafica y varias unidades ópticas, escapa siempre de las genéricas y busca fuentes de marca que te den realmente la cantidad de vatios que tu equipo necesita.
La caja influirá en la ventilación y la comodidad de montaje así como en la correcta disposición de lo elementos de hardware, busca cajas de aluminio y que estén bien acabadas si tu presupuesto te lo permite.
Discos Duros externos nos permitirán realizar copias de seguridad y cambiar archivos de un equipo a otro, incluso si tiene capacidad multimedia reproducirlos en la TV mediante HDMI, componentes u otro tipo de conexión (HDMI es la mejor sin duda).
Tarjetas de sonido, para mejorar el sonido y descargar a la placa de trabajo una placa de sonido mejorara en general nuestra experiencia auditiva.
Disipadores térmicos mejoraran las temperaturas de nuestro procesador grafica o discos duros los de mayor calidad reducirán el nivel de ruido, también hay sistemas de refrigeración liquida. Recuerda el mayor enemigo de un PC es el calor.
4 Videos de Interes
Limpieza interior del ordenador
http://www.youtube.com/watch?v=E8nHy...eature=related
Instalando Windows Xp desde cero
http://www.youtube.com/watch?v=nB5lYq2SDQU&feature=fvw
Instalando Windows desde un Pen Drive
http://www.youtube.com/watch?v=OZ9yB...eature=related
http://www.youtube.com/watch?v=hb7uS...254&feature=iv
Instalando Ubunto
http://www.youtube.com/watch?v=u_q4O...eature=related
Montaje de un PC
http://www.youtube.com/watch?v=UjOw3AKnl5c
Cambiando la pasta térmica al procesador
http://www.youtube.com/watch?v=FBRUS8w5hgA
5. Drivers enlaces[/SIZE]
Todo tipo de drivers oficales y tuneados, Nvida, Via, Realtek, Creative, ATI, benchmarks etc..
http://downloads.guru3d.com/
Drivers oficales
http://www.nvidia.es/Download/index.aspx?lang=es
http://www.amd.com/la/Pages/AMDHomePage.aspx
6.Utilidades básicas de matenimiento del PC
PC WIzard (gratuito) y CPU ID (analiza t equipo y te dice que componentes tiene.
http://www.cpuid.com/pcwizard.php
CCleaner (limpia tu pc de cookies y arregla el registro)
http://www.ccleaner.com/
Defraggler, Defragmentador
http://www.filehippo.com/download_defraggler/
Antivirus gratuitos
Avira
http://download.cnet.com/Avira-AntiV...dlPid=11012914
AVG
http://download.cnet.com/AVG-Anti-Vi...dlPid=11014801
Ofimatica
Openoffice
http://es.openoffice.org/
Fuentes
http://www.zator.com/Hardware/H5_2.htm
http://www.masadelante.com/faqs/cpu
http://www.monografias.com/trabajos/...iscoduro.shtml
Wikipedia
Youtube