Hola:

Una vez que las valvulas ya están aquí y despues de un par de sesiones de escucha, os posteo las primeras impresiones sobre el George Hifi 50/50.

Lo primero que me gustaría citar es mi impresión sobre su aspecto externo, salvo algún tornillo a la vista el acabado del amplificador es absolutamente irreprochable. He visto modelos de marcas conocidas y reconocidas y el George no tiene que envidiar nada en ese sentido a cualquiera de ellas. Lo primero que llama la atención es el chasis del aparato, se trata de un chasis cromado y serigrafiado, absolutamente precioso, que le dá al aparato un "look" ideal para aquellos que además de prestaciones les preocupa la estetica.En dicho chasis y en la parte frontal se encuentran los controles principales del aparato, que se reducen a 2 clavijas y a 2 potencimetros, dando una sensación de sencillez y minimalismo que a mi personalmente me encanta, sobre todo cuando se tiene que lidiar con frontales llenos de botones ,que además de cargar esteticamente al aparato, no tienen ni el uso ni el sentido necesarios.

Las clavijas citadas en la parte frontal están destinadas al encendido/apagado del aparato y la otra se utiliza para hacer llegar la tensión a las válvulas, lo recomendado por el fabricante es que una vez sea encendido el George ,dejar transcurrir unos segundos (entre 45y 60)para cargar los elementos de almacenaje etc. para a continuación activar la segunda clavija ,que es la que permite que las válvulas reciban la tensión necesarias para funcionar, a partir de ese momento está todo dispuesto para comenzar a hacer su trabajo. Las otros 2 potencimetros son el de volumen y el selector de entradas de linea ( 3) de muy buen tacto ,al igual que las clavijas anteriormente citadas.

En la parte trasera se encuentran ademas de los 2 pares de bornes chapados en oro para las cajas, el selector de impedancias para cajas de 4/ 8 ohm y los 3 pares de conexiones, tambien chapados en oro, de las entradas de linea, asi como la conexion para el cable de red.

Ya en la parte superior, tratandose de un diseño de corte clasico ,nos encontramos con los transformadores,condensadores y los elementos tipicos de estas configuraciones,así como sus correspondientes zocalos ceramicos para insertar las válvulas de previo y potencia .El trabajo de colocación de estos elementos está muy bien realizado,estando engarzados por el interior del chasis,quedando colocados con gran firmeza y sin riesgo aparente de que estos puedan soltarse.

Por tanto, la impresión global tanto a nivel estetico, como de construcción del George es altamente satisfactoria y la nota jamás podrá ser menor a un notable muy alto, con tintes de sobresaliente, en ese aspecto. Citar tambien que el aparato es pequeño, lo habia imaginado mucho mayor, pero las medidas son las comunes en la mayoria de los aparatos de audio, en cuanto al peso ,citar que tambien lo imaginaba menos robusto, no lo he pesado ,pero calculo que debe estar en torno a los 16/17 Kg aproximadamente .

En cuanto a su labor como amplificador, las buenas vibraciones que transmite su aspecto se ven confirmadas e incluso aumentadas desde el principio, la sensación de detalle y precisión son tremendas desde el comienzo de la audición, lo mismo que la sensación de presencia física del solista y/ó grupo en cualquier género, es por explicarlo de una forma mas entendible, como si estuvieses unos pasos mas adelante con respecto a la posición que ellos ocupan en la escena. En lo concerniente a las voces tambien he notado ciertas mejoras,suenan mas "humanizadas" y bastante mas matizadas. Sobre el efecto de la calidez en configuraciones a valvulas, creo que es bastante apreciable, puede gustar ó no ,pero la tipica "distorsión" ó "coloreo" que pueden achacarsele a un amplificador a valvulas no se pueden catalogar de defectos....al contrario, me parecen 2 cualidades altamente beneficiosas y a mi personalmente me encanta. En el resto de frecuencias, los graves estan muy presentes, pero son buenos, bastante rapidos y secos, no existe ese grave inflado ó desmedido ,( aunque ya conoceis mi problema con los mismos) que me preocupaba antes de comprar, los agudos estan tambien muy bien posicionados, sin problemas. La valoración personal y global que puedo hacer del sonido es que es mas creible, mas real y que he acertado de pleno al cambiar de concepto.

Por ultimo debo citar que creo que otra ventaja de este tipo de amplificadores es la posibilidad de configurarlos al gusto del usuario, en mi caso particular el George funciona en clase A pura ,por tanto no necesita ajuste de bias y una de las entradas de linea ha sido configurada para tener acceso directo a la etapa de potencia, por lo que puede ser utilizado para amplificar los frontales en aplicaciones multicanal, así como el selector de impedancias, que puede ser de mucha utilidad si planteamos un cambio de cajas.

Espero que el analisis os sirva de ayuda y que conozcais un poquito mas un maravilloso amplificador que para la gran mayoría de usuarios debe ser un amplificador definitivo, para disfrutar por muchos años y con mayusculas.

Gracias.

Saludos