Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 14 de 14

Lo que se pudo conseguir con el SACD

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    aspirante
    Registro
    27 jul, 06
    Mensajes
    12
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Lo que se pudo conseguir con el SACD

    Hola a todos.
    Sólo quería comentaros, que me dá mucha pena la desaparición del sacd en los últimos años.
    Era una idea estupenda, porque si dejamos a un lado el tema de que si suena mejor o igual a un CD, lo que no podemos ignorar es que en un mismo formato teniamos el disco en version CD para escucharlo en cualquier reproductor de cd o dvd.Teniamos la version en estereo en SACD para escucharlo en mejores condiciones aunque esto sea subjetivo.Y sobretodo teniamos la version Multicanal, el cual te ofrecia la posibilidad de escuchar tu disco de otra manera.
    Bien es cierto que los ingenieros de sonido tenian que aprender todavia un poco de como reproducir en multicanal, sin que parezca muy artificial, pero no les hemos dado tiempo para esperimentar e ir afinando el resultado.
    No es que el multicanal fuera a sustituir el estereo, pero teniamos otra opción para escuchar el disco.
    Aparte de todo esto tambien habia capacidad para ver video a traves del ordenador. Y todo esto en un solo formato.

    Pero como siempre, las guerras de formatos, la politica de empresas, y sobre todo la dejadez y desidia de los consumidores de a pie, han hecho que aunque no esté muerto el formato, está en un coma profundo del cual creo que ya no pueda despertar.

    Es una pena, ya que disfruto mucho de mis discos en sacds tanto en estereo como en multicanal, y el dia que se estropee el reproductor, llegará un dia que no exista piezas de respuesto para el, ya que el i+d dejó de funcionar hace mucho tiempo.
    Muchas gracias por escucharme y lamento mucho la lenta aunque inevitable muerte del SACD.

    VIVA EL SACD!!!!!!!

  2. #2
    Born to be wild
    Registro
    24 sep, 08
    Mensajes
    190
    Agradecido
    16 veces

    Predeterminado Re: Lo que se pudo conseguir con el SACD

    Efectivamente, hoy en día solo se edita en SACD música clásica, y lo que salió en su día de música contemporánea inevitablemente se va descatalogando. Pero es más bien un alargado declive, los estudios y discográficas que invertieron en equipamiento DSD seguirán amortizandolo durante muchos años, me imagino. De todas formas, yo creo que las esperanzas están en los formatos PCM. Sigue habiendo ediciones en DVD-A, pocas pero muy interesantes para mí, y están apareciendo los primeros albumes de música editados en Blu-ray.
    All's well that sounds well

    Televisor: Panasonic TX-P50VT30E
    Reproductor: Oppo BD-95EU
    Receptor A/V: Onkyo TX-NR3007
    Altavoces:
    - Frontales: ProAc Studio 140 MkII, biamplificado
    - Central: ProAc Studio Centre, bicableado
    - Traseros: ProAc Studio 140 MkII
    - Subwoofer: AudioPro Cinema C1

  3. #3
    aspirante
    Registro
    27 jul, 06
    Mensajes
    12
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Lo que se pudo conseguir con el SACD

    En DVD-A acabo de descubrir a porcupine tree, y la mezcla envolvente es absolutamente impresionante.
    Es un buen ejemplo de lo que espuse al principio. Es decir, haciendo una buena mezcla surround, puedes conseguir que la música tenga otro perfil aparte del estereo y sorprenderte gratamente.
    El disco de porcupine es alucinante en surround, y dispones de las dos opciones, en estereo y envolvente.
    Si los ingenieros hicieran las cosas bien y con calma, estoy casi seguro que cualquier persona de a pie, no rechazaria el escuchar su música en surround o en su defecto, tenerla como alternativa.

  4. #4
    Grand Re-Master-izado Avatar de curtis
    Registro
    01 nov, 06
    Mensajes
    9,036
    Agradecido
    2874 veces

    Predeterminado Re: Lo que se pudo conseguir con el SACD

    En este foro se ha hablado mucho de los formatos físicos para música en alta resolución.
    Es decir, el SACD y el DVD-A.
    Visto con perspectiva y a la vista de los acontecimientos, son formatos que no han triunfado para un mercado masivo en que también es cierto que los formatos físicos sufren por los motivos que todos sabemos.
    Por lo tanto este tipo de ediciones han quedado para ser adquiridas por un reducido número de consumidores que por otra parte, creo que son fieles a alguno de estos formatos.
    El SACD por supuesto ha sobrevivido gracias a las ediciones de clásica de sellos muy concretos. El DVD-A es aún más testimonial si bien es cierto que existen ediciones muy buenas sobre todo en pop-rock.

    Yo creo que lo primordial respecto a la fallida popularidad de estos formatos era (y es) el tema de las mezclas multicanal aprovechando la implantación de los sitemas de cine en casa en muchos hogares. Para esto el SACD ya partía con un pero y es que se necesitaba un lector específico y en su momento con salidas multicanal analógicas y/o HDMI y receptores con idem. entradas. De lo contrario estábamos condicionados a solo escuchar la capa CD.

    Para esto yo creo que el DVD-A partía con ventaja ya que permitía no solo escuchar la pista LPCM del modo DVD-A, sino que permitía también la lectura de las distintas pistas de audio comprimido en el modo DVD-Video en cualquier lector DVD y con cualquier AV. A esto se unió que las ediciones se empezaron a compañar de un disco CD por separado.

    Algunas ediciones SACD (p.e. las de Depeche Mode) optaron por un formato parecido al DVD-A con CD y es sacar por una parte el disco con las 2 pistas (stereo y multi) SACD y la CD y por otra parte un DVD-Video con el disco en pistas de audio comprimido (algunas excelentes p.e. DTS 24/95) y además material en video.

    Por lo tanto se trataba de para algunos de productos bastante atrayentes.

    Otra cosa distinta es la calidad y el debate sobre la teórica y real superioridad de unos formatos sobre otros. Por si solo el audio de alta resolución no es mejor que el de un buen CD en PCM. Hay de todo como ya sabemos.

    En todo caso un factor clave es la profunda dependencia entre los distintos codecs de audio, formatos y electrónica necesaria. Todo esto hace muy, pero que muy complejo que ningún nuevo formato de este tipo por buena calidad que tenga se popularice. Seamos sinceros, el CD es una especie en extinción ... el resto es pura ciencia ficción para la inmensa mayoría.

    Saludos.
    "In fear every day,m every evening ...
    Isolation, isolation, isolation"
    Isolation. Joy Division

  5. #5
    aspirante
    Registro
    27 jul, 06
    Mensajes
    12
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Lo que se pudo conseguir con el SACD

    Estoy de acuerdo contigo.
    Por lo tanto, ocurrirá lo mismo con el blu-ray.
    Tenemos la posibilidad de tener en un mismo disco, imagenes en alta definición, acompañadas de sonido en alta resolucion sin perdidas, además de documentales y demas.
    Pero para ver y escuchar todo eso, necesitamos tener un reproductor de Blu-ray, un receptor que tenga entradas hdmi y luego el precio y la disponibilidad de los titulos aparecidos.
    Es decir, demasiadas cosas para que se convierta en una normalidad.
    Para cuando eso ocurra, ya estarán las descargas hd legales e ilegales a la orden del dia.
    En fin una lastima.
    Vuelvo a reiterarme de que cuando escuchas un disco en multicanal grabado con esmero y cariño, la música toma otra dimension y es una delicia para los oidos.

    No nos queda mas que intentar conseguir los máximos títulos actualmente disponibles y rezar para que el reproductor multicanal nos dure el máximo tiempo posible.

    Un saludo

  6. #6
    experto Avatar de perromedio
    Registro
    03 nov, 08
    Mensajes
    1,717
    Agradecido
    939 veces

    Predeterminado Re: Lo que se pudo conseguir con el SACD

    Yo creo que lo que ha fallado en el SACD y en el DVD-A son dos cosas:

    1ª: Las diferencias objetivas en la calidad de sonido. Yo (y mucha gente) no encuentro diferencias audibles entre un CD y los otros dos. Así de claro. Esta es la fundamental para mí.

    2ª: En el caso del SACD, que no se pueda copiar (el DVD-A sí). Hoy en día, si quieres que un formato despegue tiene que ser grabable y a buen precio.

    Por ejemplo: Mientras el Blu Ray no sea económicamente grabable, no despegará definitivamente a nivel popular.

    El que se deba o nó copiar es otro tema.

    Saludos.

  7. #7
    aprendiz Avatar de Porthos
    Registro
    05 dic, 09
    Mensajes
    209
    Agradecido
    54 veces

    Predeterminado Re: Lo que se pudo conseguir con el SACD

    Hola a todos.

    Gracias a Lagardere por introducir un tema que me es tan querido. Comprendo que el SACD os parezca muerto a los aficionados a la música rock. Por mi parte, siendo aficionado a la clásica, tengo motivos para un moderado optimismo. Los sellos minoritarios dedicados al SACD siguen ofreciendo novedades interesantes y, aunque los sellos grandes (Deutsche Grammophon, DECCA, etc.) han tirado la toalla, algunos grandes intérpretes se han pasado a los sellos especializados promovidos por las propias orquestas, como el de la Sinfónica de Chicago o el de la Orquesta de Concertgebow, que siguen ofreciendo excelentes grabaciones del repertorio clásico debidas a grandes batutas. Por ahí nos salvamos...

    En cuanto a lo de la duración de nuestros reproductores, es difícil de anticipar, pero los grandes fabricantes (Sony, Denon, Marantz, Yamaha...) ya están sacando al mercado reproductores de Bluray Disc universales a precios competitivos, de modo que no creo que nos veamos en la situación de no poder seguir disfrutando de nuestros tesoros discográficos en el futuro.

    Un saludo.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins