Por el puto traductor de google no entiendo muy bien lo que quieren decir en esta review, si es muy buena tele o es una mierda?
Por cierto... otra vez que no hay stock en carrefour online
Regístrate para eliminar esta publicidad
Sólo existe una única review en condiciones de este televisor:
Google Traductor
Es una lástima que no la llegaran a probar en Flatpanels
Por el puto traductor de google no entiendo muy bien lo que quieren decir en esta review, si es muy buena tele o es una mierda?
Por cierto... otra vez que no hay stock en carrefour online
Última edición por Cribeat99; 31/10/2011 a las 12:05
Review (mas que fiable ya que tienen fama de puntuar bajo, como hacen con la LE8500):
LG 47LEX8 Desventaja: el precio
LG 47LX9500 Desventaja: la luz de fondo dinámico crea un efecto de floración (halo de luz alrededor de un objeto brillante sobre un fondo oscuro).
Yo diría que es mas que un buen televisor (para la review y para mi el mejor que he visto) y que solventa también el problema de los halos (a no ser que tengas los ajustes explotados al 100% o mires la pantalla totalmente de perfil).
Última edición por ATG82; 31/10/2011 a las 16:21
Las reviews de lesnumeriques no me parecen las más adecuadas a la hora de tomarlas en cuenta, a mi juicio, son preferibles y más completas las de Flatpanels, FullHD, Cnet (.com) y Avforums, ya que hacen bastantes pruebas en cuanto a la calidad de imagen y procesado de vídeo. En Cnet además realizan comparaciones con otros televisores.
El problemas de los halos, a día de hoy, sólo se solucionan aumentando el número de zonas de atenuación local, y según las imágenes siguen estando presentes, tanto en la LEX8 como en la LW980, eso sí, en condiciones normales son difícilmente perceptibles, pero bastante obvios en imágenes en las que se muestran puntos de luz muy dispersos en fondos totalmente oscuros (para muestra probar los primeros minutos de Doom), siendo esas condiciones donde un LCD no tiene nada que hacer contra un plasma.
Dani_das, no será la web de reviews nº1 a nivel general, pero respecto a este modelo es la mas detallada. He leído en varios sitios que mas bien puntúan a la baja y en Francia son bastante respetados.
Por lo que veo son bastante amigos del plasma panasonic, el cual lo ponen como referencia en 3D y profundidad escenas oscuras.
Lex8 es un prototipo competidor de la serie9 de samsung. Ambos modelos por su intratable precio (misteriosamente hasta hace un mes en nuestro país) han tenido unas ventas insignificantes lo que se ha visto reflejado en las pocas reviews de las que disponemos.
Respecto a los halos, lex8(240) aumenta su numero de bloques, considerablemente, respecto a la lw980(96); lx9500 no es un panel nano led y posiblemente esta sea la razón principal de la no apreciación de halos en la lex8, a no ser que oscurezcas la sala, maximices todos los ajustes y te sitúes de perfil a la pantalla (que es como yo he podido realizar la prueba de bloques).
http://www.fullhd.gr/news/hdtvs/lcd-...ab-report.html
PD: veo que controlas el tema y se agradece otro punto de vista fundamentado por este hilo semi muerto. Podrías confirmarme si la 47lx9500 tiene 216 bloques como he leido en xataka y si tiene ajuste de local dimming?
![]()
Última edición por ATG82; 31/10/2011 a las 18:21
Hola a tod@s, llevo unos dias planteandome comprar esta tele, queria preguntar si alguien la ha comparado con algun modelo de plasma Panasonic.
La LEX8 y la LW980 tienen el mismo número de bloques, solo que se esta montando mucho revuelo con las 96 zonas de atenuación local de las 980 de fabricación polaca.
La LX9500 tiene 216 bloques para la de 47" y 240 para la de 55", y los ajustes de atenuación local son el de "apagado" y "encendido", este último con los niveles "bajo" y "alto" de oscurecimiento. A riesgo de equivocarme, creo que la atenuación local apagada y la atenuación local encendida con el nivel de oscurecimiento en bajo no difieren en nada. Es una pena que en 3D no sea funcional.
Respecto a los halos, te recomiendo que pruebes imágenes con puntos de luz pequeños y muy dispersos (por ejemplo un cielo estrellado). En condiciones normales es muy difícil percibirlos, pero la forma más sencilla de detectarlos es como he comentado antes. Es prácticamente imposible eliminarlos ya que los bloques de atenuación local son bastante "grandes", imagina que si existe un único píxel blanco sobre los demás en negro, para iluminar ese único píxel se enciende todo un bloque, iluminándose los píxeles contiguos. Para solventar los halos tendríamos que tener un LED por cada píxel.
La mayor mejora del filtro Nano creo que radica en la uniformidad de la luz sobre el panel, cosa de la que pecan la LE8500 y la LX9500 con el dichoso banding XDD
Última edición por ATG82; 31/10/2011 a las 19:27
No entiendo lo que quieres decirme con apagadoatenuado.
Te pregunto de nuevo, has visto todas las fotos?
La 4 fotos de arriba están echas con los ajustes mas o menos en estandar.
Última edición por ATG82; 31/10/2011 a las 20:03
La oferta de nuevo a terminado y yo en su día lo lamenté con razón. Por ello insistí hace una semana en esta oferta; no todos los días dan duros a 2'5pts.
Yo antes de este modelo he tenido un plasma panasonic 50GT30, y menos el tamaño no echo nada de menos (ni si quiera la naturalidad del movimiento de la imagen en escenas oscuras o coloridas).
Última edición por ATG82; 31/10/2011 a las 19:53
No quiero entrar en comparaciones led-plasma, pero personalmente la gt30 me decepciono mucho.
Tal vez tuve mala suerte pero yo no doy oportunidades a una maquina que vale su peso en oro.
Lo que te puedo confirmar es que la calidad de la señal tdt era mas baja en general.