Primero quisiera pedir disculpas a chicote,porque yo fui de los que mas insistieron
en crear un subforo de calibracion,y,por motivos personales,no he colgado ninguna ca
libracon,ni he participado practicamente en el.
Quisiera indicar ademas que este hilo no lo planteo como una review(la pantalla ya no
esta a la venta y ademas en determinadas partes de ellas,graficas y pruebas a parte
entra en juego la opinion subjetiva de cada uno) sino como una ayuda a la gente
que sigue preguntando tanto en el hilo de esta pantalla como en el de la krp
si es conveniente activar estos modos,y como los acabo de reajustar,pues pense en
colgar las graficas por si a alguien le sirven de ayuda.
De todas formas si alguieh esta interesado en comentar con todos lo que para ellos son las virtudes y defectos de la pantalla (que de ambas cosas tiene)encantado de entrar en ese tema tambien
.
Un par de apreciaciones para la gente que quiera meterse en el tema de la calibracion.
La primera,mucho ojo con las sondas,yo las primeras las realize hace poco mas de un año
y para estas segundas y debido a los resultados,para mi equivocados que me daba esa sonda
en las de este año(cosa que corrobore al comparar los resultados con los de la nueva)
aproveche y me hice con calman y una nueva display2.
La segunda va precisamente sobre este programa y su comparacion con hcfr(decir a pesar de todo que yo no soy un profesional,y que silo fuera posiblemente le sacaria mas partido)
Naturalmente calman es mas completo(mas bonito en mi opinion)y sobre todo mas versatil,pero a la hora de realizar un calibrado en escala de grises y gamma los resultados en uno y otro software,son identicos(variabilidad de la sonda aparte)
Si os fijais en las graficas a pesar de que he utilizado la formula delta76(en los foros
de calibracion,la consideran mas correcta,creo que porque pondera el error dependiendo
del nivel de estimulo en que se produzca)vereis que en los datos tambien esta la deltauv
que se corresponde con la delta76 de hcfr.
En cuanto a la medicion del color la cosa cambia un poco,ya que calman te ofrece
la posibilidad de observar en sus graficas las mediciones por separado de los tres
componentes del color(saturacion,matiz o luminosidad)permitiendonos con ello si dis
ponemos de un CMS completo o similar(no es este el caso)de in directamente al compo
nente que queremos corregir o en la mayoria de los casos ya que no nos es posible
corregir completamente todos los errores,intentar afinar en los mas visibles por
nuestros ojos.
Aqui tambien reside una ventaja de calman ya que utiliza para el color la delta94,que
segun parece pondera mas el error en consonancia a como funciona nuestra vision a como lo hace la delta76 que es con la que se trabaja en hcfr.
De hecho en los datos,estan las dos formulas delta y observareis que no siempre el color
que en la delta76 esta en un valor optimo de calibracion(error por debajo de cinco)dara
un valor optimo utilizando delta94 que deberia estar entre 1,5-2 y viceversa.
Decir finalmente que las mediciones estan hechas con las mejoras de imagen desactivadas (dre,cti,acl,nivel de negro)pero sin alterar la temperatura de color
ni el espacio de color utilizado predeterminadamente(en las que asi lo haga lo advertire)
Solo he medido el estandar,que es igual que el usuario,el cine y los isf.el optimo
cambia en tiempo real,pero yo diria que es muy parecido al estandar(es decir no optimo
a la hora de buscar una imagen de referencia,aunque puede ser del gusto de mucha gente)los demas ni los he medido pues son puramente testimoniales
Modo estandar:Como podeis observar,de fabrica tanto la temperatura de color excesivamente fria,como un espacio de color extendido y una gamma no lineal,crean una imagen nada cercana a la referencia(se podria mejorar poniendo la temperatura media baja y el espacio de color 2)pero la gamma no se puede corregir demasiado por lo tanto las diferencias entre la parte oscura y clara de la imagen son demasiado acusadas y ademas perdemos detalles en ambos extremos
niveles rgb modo estandar.JPGcie modo estandar.JPGgamma modo estandar.JPG
![]()