Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 17

la gran estafa

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    especialista Avatar de jmml
    Registro
    21 dic, 04
    Mensajes
    3,068
    Agradecido
    206 veces

    Predeterminado la gran estafa

    leo esto y me cabreo

    aquí el original completo

    Los números cantan y los datos son demoledores. Con una velocidad media en descarga de 2,77 megabits por segundo, España ocupa una vergonzosa vigésimo sexta posición en el ranking mundial que mide el ancho de banda por países. No hay excusas: Rumanía duplica nuestra cifra y no hacemos sombra a países como Portugal, República Checa o Tailandia, sólo por nombrar algunos. Y mejor no mirar más abajo en la lista, porque nos pisan los talones países como Marruecos (1,76 Mbit/s) o Ucrania (2,28 Mbit/s). Las cifras han sido recogidas en un estudio llevado a cabo por la firma Royal Pingdom, con datos fresquitos (medidos en el segundo trimestre del año).

    Lenta y cara

    Pero la humillante posición que ocupa nuestro país en la lista mundial, no es ni de lejos la peor noticia: no sólo no contamos con un ancho de banda que se acerque al de naciones de nuestro entorno, sino que además pagamos la conexión más cara. Un reciente estudio publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), analiza el triple play -combinado de teléfono, Internet y televisión- de ocho países de la Unión Europea, y España es, de lejos, el país más caro, duplicando en precio a Francia, por poner un ejemplo. A la luz de estos datos, la organización concluye que la conexión en España no ofrece nada especial que justifique semejante diferencia de precios, y reclamó a la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) que “busque la forma de ofrecer un servicio de calidad a un precio justo”. La OCU también alerta de una posible eliminación de las tarifas planas, algo ya sugerido por las principales operadoras, y reclama que no se realicen “movimientos concertados” en esta dirección.

    El estudio de Royal Pingdom pone en evidencia todavía más la precaria situación de nuestro país, ya que de las diez primeros posiciones del listado, siete son europeas, alejando a España del resto de naciones de nuestro entorno. El dato llega en el peor momento para las economías domésticas, que han castigado con dureza a las operadoras. Esto se desprende de un análisis llevado a cabo por la Asociación de Internautas, en el que los usuarios suspenden al grueso de las operadoras tanto en lo referente al precio, como a la calidad del servicio: pagamos mucho, recibimos poco, y encima, de mala calidad (o al menos, eso perciben sus abonados).
    yo, por ejemplo, pago 50 euros al mes por veinte megas, de los cuales conozco seis los días de mayor concurrencia
    propicios...

    ........


  2. #2
    Por aquí andamos Avatar de Piower
    Registro
    22 jun, 09
    Mensajes
    1,316
    Agradecido
    19 veces

    Predeterminado Re: la gran estafa

    Por no repetirme, mi opinión sobre los operadores y situación actual, en el hilo dedicado a Compañías de ADSL:

    https://www.forodvd.com/tema/65640-C...l=1#post797803

    Y por actualizar información, el año que viene comienza el verdadero despliegue de FTTh con previsión de cubrir aproximadamente medio millón de hogares como inicio. Telefónica seguirá siendo el operador dominante al que se añade una pequeña participación de mercado por parte de Orange. De momento Ono, R, Euskaltel y Telecable seguirán llegando con cable coaxial.
    Philips 40PFL9704
    Philips Ambisound HTS6510
    PlayStation 3 60 Gb
    Philips 23PF5321

  3. #3
    especialista Avatar de kukurucho
    Registro
    01 may, 10
    Mensajes
    2,361
    Agradecido
    452 veces

    Predeterminado Re: la gran estafa

    Cita Iniciado por jmml Ver mensaje


    yo, por ejemplo, pago 50 euros al mes por veinte megas, de los cuales conozco seis los días de mayor concurrencia
    Pues afortunado eres,Orange me sustrae todos los meses poco menos que a ti por Máxima velocidad,que siendo muy generoso el test de velocidad,dice que no pasa de los 5 MB .

  4. #4
    principiante
    Registro
    09 sep, 10
    Mensajes
    40
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: la gran estafa

    ¿...y esto quien lo regula o lo hace funcionar como debe...los que gobiernan y querían sancionar a los que descargaban algo...?

  5. #5
    asiduo Avatar de catafracto
    Registro
    13 ene, 10
    Mensajes
    346
    Agradecido
    66 veces

    Predeterminado Re: la gran estafa

    El nivel de credibilidad de El Confidencial no es precisamente para echar cohetes y el artículo que aquí se está tratando es un claro ejemplo de manipulación informativa con el objetivo habitual: España es una ruina.

    Lo que no dicen los muchachos de El Confidencial (hay que ir a la fuente original en inglés para leerlo) es que, según ese estudio de velocidades (del que desconocemos la metodología utilizada, por lo que sus datos deben ser acogidos con las oportunas reservas, fuera de que proceden de otra empresa, AKAMAI), resulta que por ejemplo Rumanía bate a los Estados Unidos en velocidad de acceso a la red, con el 6,7 Mbit / s frente a 4,7 Mbit / s.

    ¿Significa eso que Rumanía es más importante que EEUU en Internet? ¿Acaso Hungría está a la par de EEUU en el uso e impacto de Internet dado que su velocidad de acceso es casi igual? Pues no.

    Lo realmente importante, señores, no es la velocidad bruta de acceso, sino el índice de penetración de Internet en una sociedad. Según esta forma de calcular las cosas de Pingdom y del "confidencial", podría darse el caso de que en Corea del Norte el "Querido Lider" decidiese asegurar a los altos funcionarios del Partido y a sus familias un acceso a la red de altísima velocidad (pongamos 200 mb/s) mediante una red de fibra óptica limitada a, digamos, 30.000 personas. ¿Resultado? Corea del Norte encabezaría las listas de velocidad de acceso del mundo... Porque el 99% de la población no tiene acceso a ese servicio.

    No. Lo realmente importante, repito, es el índice de penetración de Internet (ya sea mediante cable, cobre, satélite o 3G). Según datos de octubre de la Unión Eurpea, ese índice para España es del 47% (con Madrid y Cataluña destacadas con cerca del 60%) frente al 57% de media de la Unión. España ocupa el 14º puesto en el ranking mundial en número de usuarios en Internet y el sexto en Europa.

    El porcentaje de penetración de la banda ancha es del 44% (48% en la UE), y el del del ADSL del 38% (35% en la UE) y la del módem por cable del 6% (9% en la Unión). El 80% de los hogares españoles se conecta a internet mediante ADSL o XDSL (el 62% de los europeos). La tasa de penetración de telefonía en España es del 98%, al igual que en la UE. Por otra parte, España es líder absoluto de la Unión Europea en penetración de Internet móvil de alta velocidad -como los servicios móviles de tercera generación (3G) y las tarjetas de datos para ordenadores portátiles-, por delante de países como Italia o Alemania, pues el 20% de los españoles usa la banda ancha móvil, frente al 6,97% de media comunitaria.

    Corea del Sur es un caso realmente excepcional por la decidia política de su gobierno de fomentar una Internet de altísima velocidad. Por otro lado, en Corea del Sur, como en Japón, las normas de cableado son mucho más laxas que en la Europa occidental, en parte debido a que están en zonas muy sísmicas que hacen que sea más rentable y sencillo tender cables entre los edificios que cavar zanjas y meter conexiones que van a reventar con el siguiente terremoto. Hong-Kong es en la práctica una ciudad-estado (aunque integrada en China), como lo es Singapur, y no es lo mismo cablear una única ciudad que todo un sub-continente como Australia, un país inmenso, como EEUU o Canadá. En esos países donde dar cobertura de red de alta velocidad no es nada fácil.

    Por otro lado, y para acabar, los datos ofrecidos por ese estudio son cuando menos "sospechosos" (habría que ver cómo y cúando se tomaron los datos de referencia) porque un reciente estudio (octubre) de ADSLZone.net deja claro que en España la media de velocidad de bajada de 5,67 megas de bajada y 395 Kbps de subida. Ello no impide que estemos lejos de nuestros vecinos en cuanto a velocidad (Portugal cuenta con una velocidad media de 18,57 megas, Alemania 15,26 megas, Francia 11,62 megas o Reino Unido 8,41 megas). Claro que estos datos son muy temporales, pues en 2011 los clientes de Movistar de 6 mb pasaremos a 10 mb/s y eso se notará en las estadísticas.

    En resumen: nuestro acceso bruto a la red tiene una velocidad inferior a la de otros países europeos (con los que debemos medirnos, no con Egipto o Burkina Faso), y es más caro, pero si eso quiere mejorarse sólo hay un modo: liberalizar realmente el mercado y recortar los poderes de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, que parece obsesionada con frenar las iniciativas empresariales (de Telefónica, "of course") tendentes a ofrecer un acceso más barato, no sea que los amigotes de las otras empresas vayan a perder ingresos...
    Última edición por catafracto; 24/11/2010 a las 23:26

  6. #6
    especialista Avatar de jmml
    Registro
    21 dic, 04
    Mensajes
    3,068
    Agradecido
    206 veces

    Predeterminado Re: la gran estafa

    Cita Iniciado por catafracto Ver mensaje
    En resumen: nuestro acceso bruto a la red tiene una velocidad inferior a la de otros países europeos ... y es más caro
    interesante
    en el artículo del confi pone eso, exactamente:
    Lenta y cara

    Pero la humillante posición que ocupa nuestro país en la lista mundial, no es ni de lejos la
    no se trata de que españa sea una ruina, ni de ninguna conjura judeo masónica de gañanes antipatriotas...
    no, hombre, no: es más sencillo: nos roban, que de eso va el hilo

    ¿algo más que no sepamos?
    propicios...

    ........


  7. #7
    asiduo Avatar de catafracto
    Registro
    13 ene, 10
    Mensajes
    346
    Agradecido
    66 veces

    Predeterminado Re: la gran estafa

    No se trata de "conspiraciones judeomasónicas" sino de ideología. El problema de El Confidencial es que le pasa lo que a Público, pero en el sentido ideológico contrario, y eso es obvio para cualquiera, basta con leer cualquiera de sus artículos. Por eso digo que su credibilidad es más que cuestionable.

    Encuestas y estudios puedes encontrar los que quieras en la red para defender una postura ideológica cualquiera. Se supone que un periodista lo primero que debe hacer es investigar las fuentes de sus noticias y ver "de qué pie cojean" los autores de un estudio cualquiera (véanse sino los "estudios" sobre comportamientos sexuales patrocinados por fabricantes de preservativos), pero eso no suele hacerse: lo que importa es el titular, y en este artículo está más que claro: en el acceso a Internet, España está por debajo de Rumanía y seguido de cerca por Marruecos. Ahí queda eso.

    Yo lo que exigo es seriedad en los análisis periodísticos, aunque sea una entelequia. Marruecos está a años-luz en desarrollo económico y social de España por mucho que una pequeña parte de la sociedad tenga acceso a la red a una velocidad decente (en 2009 era sólo el 2% de la población la realmente conectada, aunque a través de cibercafés y similares se supone que Internet -que está censurada- llega a unos potenciales 10 millones de personas).

    Pero claro, eso no interesa decirlo. Ya sabemos que Marruecos es pobre, subdesarrollado y con una buena parte de su población analfabeta... ¿O no lo sabemos?

    ¿Y qué hace tanto inmigrante rumano en España? ¡¡Con lo bien que se vive allí con su Internet de 6 mb/sg!! Lástima que no digan también que los salarios medios son de 350 euros... Ah, pero eso no interesa.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins