Re: Pregunta sobre Dvd vs Blu-Ray.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Cuando la radio emitía en AM y de repente empezamos a oír la FM y encima en estéreo, el salto fue brutal y lo era. La FM se oye estupendamente pero tiene 2 problemas, dando por buena una excelente recepción :
1.- El ancho de banda está limitado a 15 Khz
2.- La relación señal ruido y por tanto la dinámica, raras veces llega a los 75 dbs.
Y aparece el CD. Tal vez en muchos equipos uno no aprecie mucha diferencia entre una buena emisión en FM y el CD pero la hay. LA cuestión es que cuanto más te aproximes al límite de percepción humana, mejor ha de ser el equipo para apreciar diferencias, pero las hay.
El VHS tenía varios problemas : su ancho de banda en un buen aparato era de 3,1 Mhz, la grabación era en vídeo compuesto y en entrelazado, amén de muchas veces problemas de azimuth. El S-VHS supuso un salto cualitativo bestial, daba 400 líneas y teníamos separadas la señal de luminancia de crominancia.
Cuando empecé a escribir en este foro, había un debate sobre qué conexión usar, si RGB o S-vídeo y la respuesta era que dependía de cómo procesara cada cacharro la señal. Así, había gente que afirmaba que cierto aparato se veía mejor en S-video que en RGB y a mi la vista me decía que no, pero era como luchar contra un muro.
Tenía yo razón . Despiecé el aparato, de origen japonés, y la placa de salida del scart (RGB) recibía la señal de S-vídeo, de modo que difícilmente podría verse mejor el RGB que el S-vídeo en ese aparato si la señal RGB procedía de una señal S-vídeo.
Lo que decía antes de la FM vs el CD es algo parecido a lo del DVD vs el BD. Cuando en Prado del Rey me hicieron una exhibición de cómo podrían ser las emisiones de TV en alta definición, comparamos un bitstream de la final de la Champion del Barcelona (lo cuento en el hilo chincheteado en la sala de HD llamado TV en HD o algo así), se podía comparar la misma fuente en varios bitrate, diversas codificaciones y, obviamente, SD y HD y teniendo en cuenta el límite de minuto de arco que detecta el ojo humano (distancia al visualizador), el que no distinga diferencias lo que tiene es un problema ocular, medidas técnicas que indican lo mismo al margen.
Por otra parte, si el origen filmado es a 24Hz se ve mejor a 24 Hz y se nota, yo lo noto, otros no sé, pero yo sí. No tienes más que hacer la prueba sacando o no así esa señal con, por ejemplo, el BD de Poseidón.
Y me repito por enésima vez : hemos inflado un Betacam Digital (resolución PAL, codificación 4:2:2 a 10 bits, no a 8 como el BD) y velocidad de más del doble de un BD (95 Mb/s) a 1080p con maquinitas bastante caras para ver si lo obtenido sirve como master para sacar BD, lo que, de ser así, permitiría sacar un montón de títulos en BD sin necesidad de telecinar de nuevo negativos. Lamentablemente, no ha sido así.
Por tanto, pretender que un DVD que tiene un límite de 9,8 Mb/s, que se graba en entrelazado, que va en una codificación en pal 4:2:0 es comparable en visionado a un BD, significa lo mismo que no distinguir entre un tintorro peleón y un Vega Sicilia, tal vez por problemas de equipo, tal vez por deficiencia en la percepción o tal vez por las dos cosas.
Las cosas son así, gusten o no. Si alguien cree o afirma que él ve las nubes de color rosa con lunares verdes, me parece cojonudo, pero se equivoca y bastante.
No voy a discutir un tema tan obvio más, de la misma forma que no pienso discutir con nadie que afirme tajantemente lo de las nubes de antes, es perder el tiempo y negar la evidencia.
Otra cuestión es que uno considere que ya el DVD le ofrece suficiente calidad : esa postura me parece honestísma y me merece el mayor de los respetos, pero afirmar que SU realidad es LA realidad no, porque, simplemente, NO ES CIERTO.
Saludos.
Saludos.
E