Hace una semana que recibí un plato Dual CS-505-4 que encargué a una tienda de Berlín. He aquí los pros y contras que he observado a primera vista.

PROS:

- Venía muy bien embalado y con instrucciones muy claras en castellano y resto de idiomas.

- Tiene selector 33/45 rpm y control tonal (pitch)

- Es semiautomático, es decir, cuando termina el disco, para de girar. Tenía dudas respecto a esto, por si el automatismo afectara de alguna forma a la libertad de movimiento del brazo, tal y como me alertó Matías que podía pasar. Duda despejada: únicamente monta un pequeño final de carrera en el chasis. Cuando el brazo alcanza el ángulo requerido al terminar el disco, se activa un relé que para el motor y el brazo sube. La vuelta a su sitio es totalmente manual, por lo que esto no afecta en nada al equilibrio del invento

- Lo mejor es lo bien que desacoplado que esta el plato del chasis (estilo Thorens). He probado a dejar caer la tapa, golpear el mueble sobre el que está el plato, saltar al lado, poner una bomba (esto último no)... sin que se inmute la aguja.

- La construcción chasis-subchasis es sólida y se ve muy bien mecanizado.

CONTRAS:

- Lo peor de todo es la tapa: muy finita, de baratillo. Se hubiera agradecido un metacrilato más grueso. El que trae no se si aguantará el menhir Shatky que pensaba colocarle encima para ahuyentar los parásitos comevinilos –perdón por el surrealismo típico de madrugada-

- El tornillo de ajuste de altura del brazo y la arandela de sujeción del plato sobre la transmisión, se me antojan muy delicados, si bien sólo hay que ajustarlos la primera vez.

- De momento no le veo más contras, aunque por supuesto los tendrá.

El brazo es marca Ortofon de aluminio, 5 gramos. La cápsula: Ortofon Vinyl Master Red que me recomendaron en la tienda www.phonophono.de para este brazo y la música que escucho. Todavía tengo que hacer el ajuste fino de la fuerza de apoyo y el antiskating, (tengo que informarme, no tengo muy claro cómo hacerlo). También supongo que la cápsula, siendo de imán móvil, necesitará un rodaje. ¿Alguien sabe cuánto? Me ha parecido notar que al segundo LP ya había mejoría, pero no creo que una semana y unos cuantos LPs después pueda haber más cambios.

Aún así, la mejora respecto a mi antiguo Technics SL-D3 es pasmosa. Esto suena mucho mejor ¿cuánto se debe al plato y cuánto a la cápsula? No tengo idea, intuyo que sobre todo se debe a la cápsula pero no sabría decir. Casi me estoy arrepintiendo de no haberme decidido por un plato DJ tipo Technics 1200 MK2, totalmente automático. Le hubiera montado una cápsula y lo que hubiese perdido en calidad de sonido, lo hubiera ganado en comodidad, al no tener que colocar y retirar el brazo cada vez, etc. Además, no tengo unas cajas ni una acústica tan maravillosas como para preocuparme por estos detalles. En fin , me quedaré con la incógnita de si he elegido bien o no. No siendo un plato carísimo tampoco me preocupa demasiado.

Voy a tener que sumarme a las pruebas ciegas, para comprobar si es cierto que los vinilos suenan igual una vez pasados a CD, porque a mí me parece que suena distinto. Y ¡ojo! que en estos temas soy más rojo que la pasionaria ... Hablando seriamente no puedo opinar porque sólo he escuchado un vinilo pasado a CD en no sé qué condiciones. Pero qué más da, no me voy a tomar el trabajo de pasar a CD todos mis vinilos y luego esterilizarlos con un editor ¿Qué suenan algo más sucio? Pues sí ¿y qué? Hay cosas que definitivamente me gustan más: esos riff de guitarra o el vibrar de un contrabajo te ponen la carne de gallina. Somos demasiado perfeccionistas y vivimos en una sociedad donde prima lo “estéril”. No me extraña que a mucha gente le irriten los típicos huevos fritos del vinilo.

Dogville, jubila tu sony, ¡cambia de tannnteibol! ¡Nada que ver!