Pués si.
Te veo pillandote un subwoofer en acorde con la calidad de tus cajas.
Saludos cordiales
Regístrate para eliminar esta publicidad
tambien supongo que dependerá del sub. Yo estoy pendiente de pillarme un Rel pero mientras mi sub es mierdero y mis demas cajas bastante buenas. Supongo de deberé esperar a configurar en small cuando tenga un sub solvente ¿no?Iniciado por A.P.P.
Pués si.
Te veo pillandote un subwoofer en acorde con la calidad de tus cajas.
Saludos cordiales
ALL RESISTANCE IS FUTILE.
Raras son las películas en las que el canal LFE tenga señal por arriba de 80 Hz . THX exige el punto de corte precisamente ahí, por lo cual cuando en un ampli se activa el THX corta a 80 Hz . Y si la peli lleva certificación THX, lo mismo .
Yo, ahora mismo, no recuerdo ninguna peli de calidad que lleve señal por encima de 80 Hz en el canal LFE. Eso puede ser una solución para ahorrar espacio en el disco (porque grabas el resto de los canales desde 120 Hz hasta 20.000 Hz) y toda la información por debajo la grabas sólo en uno .
De hecho, es fácil encontrar discos de música (DVDs o incluso Sa-CD) con 5.0 canales.
Pués que bajes el volumen
Ni más ni menos :
Saludos
ALL RESISTANCE IS FUTILE.
Cerca de 85 dbs y como máximo 90 dbs.
Aunque si un día quieres alucinar a algún amigote no pasa nada por que subas el volumen a 100 dbsdurante alguna escena trepidante mientras sea solo unos minutos.
Saludos cordiales
ALL RESISTANCE IS FUTILE.
Posiblemente si pusiéramos tu equipo cerca de la valla de Melilla y pusiéramos la parte del desembarco de Normandía de "Salvar al soldado Ryan" a ese volumen, a lo mejor más de uno pondría los pies en polvorosa y se planteaba si saltaba o no la valla otra vez ¡¡Y sin heridos por arma de fuego !!Iniciado por A.P.P.
![]()
De eso nada, esto es vicio, puro vicio.Iniciado por David
![]()
:-[ :-[
![]()
![]()
ALL RESISTANCE IS FUTILE.
Di que si haber si te escucha alguien y se puede disuadir a estos muchachos, de que dejen de saltar la valla, sin armamento ni tiros ni palos ni etc.... :-[ :'(Iniciado por matias_buenas
ALL RESISTANCE IS FUTILE.
Raras no son, puede ser q el corte en el estudio se produzca en 80 Hz, pero con una pendiente de 6 a 12 dB, eso si a 120 Hz lo q colocan es un muro de ladrillo.Iniciado por matias_buenas
Yo hice la prueba decodificando el ac3 de la parte del desembarco de Salvar al soldado Ryan y te puede decir q si hay informacion significativa por encima de los 80 Hz, sobre todo cuando el efecto incluido en ese canal tiene bastante nivel.
Si tu AV es de los q usa el bassmanagement correctamente no hay problema, pero en el caso contrario, como ocurre en el mio, NAD T763, si cortas a 80 Hz pierdes informacion. Y no solo lo comprobe de forma teorica sino tb de oreja.
La razon de q funcionen mejor las cajas full range mejor en es small, es q se evita problemas de fase y por lo tanto un comportamiento poco lineal en la zona de frecuencia del crossover.
Si tienes una sala adecuadamente sonorizada, como podria ser la de un estudio esto no se produciria, pq el tecnico de mezclas se encarga de comprobar tales defectos. Pero esta claro q poca gente tiene una sala dedicada y ademas correctamente sonorizada.
Bueno, me iba a poner a citaros a varios y vi que saldria un tocho de post asi que me limito a poner una serie de informaciones que, creo, contestan a varias de las cosas que se han comentado mas arriba:
a) segun THX (si mal no recuerdo), la frecuencia de corte aconsejada para el hogar es 80Hz
b) lo del corte a 120Hz se discutio aqui y en otros foros (incluidos foraneos) a raiz del lanzamiento del Pioneer 565. Este, cuando funciona con gestion de graves tiene colocado el corte a 120Hz con los DVD-Audio (¿o era con los SACDs?) y ello da mas impacto a los graves de esos discos pero emborrona el sonido.
La razon de este emborronamiento en parte puede ser debido a que la suma de las frecuencias cortadas de los demas canales se convierte a monofonica para salir por el sub.
Ahora bien, lo que se comento extensamente en aquel momento es que si tienes unos altavoces pequeños -que no bajan mucho- y pones el corte a 80Hz las frecuencias graves entre estos y los 120Hz (que es aproximadamente desde donde empieza a escucharse algo en esos pequeños altavoces) se pierden.
Esto llevo a muchos a la conclusion de que el Pioneer 565 estaba claramente destinado a personas con home cinemas con altavoces pequeños. Por suerte, luego decubrimos que haciendo ciertos ajustes (poner las cajas como 'grandes') se lograba saltar este escollo.
Por ultimo, coloco aqui unas definiciones que encontre en el sitio Web de Dolby:
Full Range or Full Bandwidth
In describing channels or speakers, this means 3 Hz to 20 kHz. This corresponds to the normal range of human hearing. (Actually, frequencies below about 20 Hz are felt rather than heard.)
LFE
The LFE, or low-frequency effects, channel on Dolby Digital 5.1-channel soundtracks carries the powerful low bass frequencies (explosions, rumbles, etc.) that are felt more than heard.
LFE Channel
Low frequency effects channel, dedicated to frequencies from 3 to 120 Hz (the ".1" channel, so designated because it corresponds to about 1/10 the full audible range).
Vamos a ver, David.
Una vez que tengas el sonómetro en tus manos y tu procesador generando el ruido rosa por cada canal, lo que debes de hacer es calibrar todos los canales a 75 dbs y el canal del subwoofer osea el .1 a 80 dbs. Así es como lo hago yo y creo que dá el mejor equilíbrio para la mayoria de las grabaciones.
Aunque en algunas grabaciones puntuales a lo mejor resulta que encuentras que has de bajar o incluso subir 2 o 3 dbs para que el tema suene coherente. Pero con el primer ajuste que te comento te deberia sonar bien en casi todos los casos.
Me parece que te estas liando muchísimoy la verdad que con el simple ajuste que te describo no tiene por que sonar mal.
¿ No será tu problema de ajuste de sala? osea acústico. No recuerdo si hemos hablado antes en este hilo de esto, pero sospecho que puedes tener alguna estacionaria reforzando alguna frecuencia del grave en especial.
Saludos cordiales
ALL RESISTANCE IS FUTILE.
Pues yo pienso que todos los canales, incluido el subwoofer, tienen que estar sonando a 75 dB...y que subir o bajar el volumen de esta caja dependerá siempre de:
1.- La grabación, pues puede estar saturada de graves o no.
2.- Lo que hayamos girado el potenciómetro, si un día decidimos oir una banda sonora a un volumen infernal muy posiblemente exista una saturación en graves pues el subwoofer tiene un límite dentro de la sala o el caso contrario consiguiendo un efecto Loudness
No, solo me refiero a equilibrar la salida entre canales. Lo del volumen máximo eso va de tu cuenta de no pasarte con el potenciómetro. Lo otro lo de limitar, seria meterle compresión al asunto.
Saludos cordiales
ALL RESISTANCE IS FUTILE.
Saludos David.
*Sobre tu problema. Me he leido "casi" todo el post de corrillo. Hay intervenciones de peso, la de Frenazinguer en concreto, aunque compleja, tiene sentido, para querer significar, explicandolo de una forma mucho mas sencilla, que la acustica de las salas puede ser un problema grave, pero no es lineal. Quiero decir que hay "defectos" que a niveles de presión medios/bajos no son detectables, pero a medida que subimos el volumen sí, llegando a ser inaguantables si le damos bién a la rosca.
Hay mas ejemplos practicos que pueden ayudarte. Por ejemplo, un AVR235 de harman con unas Profile de FOCAL con 100db lineales de presión sonora es potencialmente mas "cansado" (o doloroso) de escuchar que un 7300 de HK con las mismas cajas a la misma presión sonora. Esto es debido, suponiendo que no haya *GRAVES problemas acusticos de sala, a que el 7300 trabaja con holgura y con unos niveles de distorsión mucho mas bajos...idetectables en forma de fatiga auditiva a niveles "normales", pero 100db son muchos db´s para ser el "volumen" habitual de escucha.
Esto: Al final estoy probando con una opción salomónica, cajas principales en large y direccíón de graves sólo al sub, puede ser la solución mas correcta SIN TOCAR NADA. En un problema como el tuyo hay una solución SEGURA que pasa por bajar el volumen y punto *. Pero teniendo en cuenta que TODOS los elementos intervienen y conociendo las JAMO como las conozco (su personal sistema de grave) parece que en la teoria es lo mas razonable.
*Mas allá de esto, y una vez superado tu dolor de oidos, intenta que te dejen una etapa estereo (o multicanal sería la hostia!!!), dando por sentado que lo que te dejen probar sea MUY superior en potencia real a tu Yamaha y prueba una vez mas que sensaciones (dolores? *) produce tu sistema a 100db´s. Si conservas la misma "incomodidad" de escucha en "sentadas" de un par de horas planteate la opción de que realmente haya un problema de estacionarias en una frecuencia que a tu organismo le resulte nociva, eso ya requeriría maniobras mas precisas para corregirlo, incluso modificaciones de moviliario acompañadas de paneles difusores o absorventes (perfectamente sustituibles por cuadros, cortinas o estanterias)...piensa que FINALMENTE, después de horas y horas de problemas y trabajo todo puede ser solucionado con una alfombra...cosas del destino *
(no es broma!!!)
*"...aunque me huele a exceso" se referia a exceso de presión sonora...no al post *. Lo del CD no es una afirmación, es una pregunta. Te pasa lo mismo con una grabación BUENA en estereo?. Eso descartaria alguna de las intervenciones que te hemos ido recomendando...y habriría nuevas "posibilidades" de que los problemas vinieran por otro lado...nada que no se arregle con un prestamo por un par de dias de algún amigo de las islas que se apiade de tus problemas y te ceda por unas horas alguna "maquinaria" de cara a descartar problemas con el previo del Yamaha o la falta de watios en multicanal.
*De cualquier manera, y para finalizar, anotate la opción mas economica y rapida mientras "buscas solución a tus oidos", baja el pistón *.
Un abrazo!!!
PD: lo copio y lo pego en el hilo