cesarion tiene razón, pero si que podemos provocarlo con unos malos ajustes de la pantalla. Si a una señal de baja calidad, le metemos DNR a tope, y después para compensar ese excesivo suavizado de la imagen que hemos provocado, aumentamos la nitidez al máximo o a valores excesivos, nosotors mismo provocaremos la introducción en movimiento de ese tipo de artefactos en según que tipo de contenido por las caracteristicas propias de la imagen.
También hay que saber que ese tipo de artefactos a veces vienen en los propios contenidos, y aquí voy a poner un ejemplo muy conocido. Me refiero a la 1º edición en Blu-Ray disc de "Gladiator", dónde en los primeros minutos hay algún ejemplo de posterización.
Cuando el vídeo es complejo y tiene imagenes que cambian rápidamente entre escenas oscuras o de poco contraste, puede haber imagenes borrosas y con ruido de vídeo, y todo dependerá de la calidad del procesado y de la cantidad de compresión aplicada.
En este caso el defecto es por la falta de degradado de color, que se aprecia más fácilmente en escenas oscuras o poco iluminadas en películas mal comprimidas, donde aparecen cambios bruscos del color entre partes de la imagen.
En definitiva. Que lo primero que hay que hacer, es en determinados contenidos, intentar no provocar nosotros mismos los artefactos debido a un mal uso de los filtros DNR y el exceso desmedido de nitidez; y si el problema viene en la propia película DVD o
BD o, sobre todo, en la baja calidad y excesiva comprensión de la emisión, entonces, no lo vamos a arreglar, pero sí que podemos "NO" acentuarlo todavía más con una aplicación incorrecta de los filtors del dispositivo de visualización.
Además, la tecnología de plasma, por la forma que tiene de generar las imagenes, a veces tiene problemas para crear las gradiantes de color, con lo cual, en determinados momentos puede el panel generar este tipo de artefactos. En el caso de las Pioneer y la VT30, es mínimo.