Son iguales todas las salidas digitales en CD?
-
Ateo, rojo y cosas peores
Re: Son iguales todas las salidas digitales en CD?
No sé como funcionará tu Onkyo, pero está claro que siendo un equipo multicanal necesitará al menos tantos DAC como canales, mientras que para estéreo le bastaría con 2 DAC. Si tienes por ej. un 6.1, tendrá 6 DAC y habría que ver a cuáles y cómo conecta las entradas ópticas 1 y 2, suponiendo que no dependa del firmware del artefacto.
Por cierto, ¿tú también tienes guardia esta noche? porque vaya horitas tenemos para postear
Saludos
-
Re: Son iguales todas las salidas digitales en CD?

Iniciado por
alfer
NO, algo arriesgado no, muy arriesgado, incluso confuso, puesto que la pregunta va referida a conexiones digitales, coaxiales u ópticas, o sea, no necesariamente ópticas. Además extiendes una teoría de calidad óptica al resto de conectores y cables. Tas pasao, ¿no?
Saludos
Alf
Bueno arriesgado ya sabía que lo era...al poner cables me refería al óptico....
, vamos que ha sido una idea arriesgada y mal expresada......sorry ( mi idea hacía solo referencia al óptico, por eso al hablar de cable daba por supuesto *que "cable" me refería al óptico y al hablas de conectores me refería al digital óptico, vamos que muy mal expresado por mi parte....)
Gracias ALf
-
experto
Re: Son iguales todas las salidas digitales en CD?
Yota, es buena experiencia como para que te procures otro disco exactamente igual y reproduzcas la prueba poniendo los dos a sonar sincrónicamente, conmutas en el ampli y luego nos cuentas.
Saludos
Alf
-
Re: Son iguales todas las salidas digitales en CD?
Vamos a ver.
No entramos en qué pasa cuando sale la salida digital por un cable óptico o coaxial, todavía, que tiempo habrá ; eso es otro tema y mientras el cable cumpla requrimientos muy básicos, EMMO, da lo mismo.
De lo que hablamos es de si lo que llega a ese conector digital del lector es igual o no en los diferentes lectores . Partiendo de la premisa como punto de partida (que luego podemos discutir si queréis si es así o no) de que más o menos llegaran los mismos bits (misma señal), eso se transmite bajo el protocolo spdif y es agrupandóndolos en una secuencia de bits mandada por una señal de reloj temporal .
Esa señal de reloj, la pone el lector . Normalmente, se basa en cristales de cuarzo basadas en el efecto piezoeléctrico de ese material y eso es que sometido a una corriente eléctrica determinada, pues vibra (oscila) con una precisión asombrosa, exactamente a 32.768 Hz, lo que nos da una medida temporal muy exacta pero no perfecta.
Y ésa es la madre del cordero del funcionamiento de los relojes llamados de cuarzo, traducir esa variación de 32.768 impulsos cada segundo a impulsos de un segundo . Todos sabemos que los relojes de cuarzo, siendo en general muy precisos, no son iguales de precisos . Los hay con variaciones de +- 15 segundos quincena, o mes o incluso año, debido porobablemente al circuito traductor de impulsos a segundo, a la pureza del cristal de cuarzo, a su aislamiento mecánico y a la pureza-estabilidad-calidad de la señal eléctrica recibida para funcionar (cosa muy estable cuando es una pila) .
Bien, ahora pogamos estas variables en un lector . O más fácil, sincronizar segundos exactos el reloj del ordenador con los pitidos de la radio y luego verificar esa hora 15 días después .¿A que ha variado un huevo?
Pues si resulta que trabajamos con una frecuencia de oscilación de 32.768 Hz para trabajar con una frecuencia de muestreo, de entrada, mayor, de 44.100 Hz (la del CD), unido a que la fuente de alimentación de lectores muy baratos deja mucho que desear a la hora de filtrar los vaivenes de la corriente eléctrica de nuestras casas (en teoría 220 v y 50 hz) pues tenemos un cóctel que puede arrojar, con toda probabilidad, variaciones.
La cuestión es que eso no es tan importante a la hora de grabar porque en ese caso se trata de poner todos los bits en el disco y eso es muy corrgible . Pero a la hora de procesar el pcm lineal, cada bit debe de procesarse en su justo momento y tenemos menos capacidad de corregir errores una vez que se trata de pasar a analógico .
Hay muchos medios y buenos de atenuar y corregir esos errores (que existen) y muchos de los mismos DACs llevan mecanismos propios de correccción . Pero si la señal spdif lleva un jitter (es ese error temporal) demasiado alto en origen y, en algunos casos, por encima de las tolerancias de trabajop de esos DACs (y eso pasa más de lo que creemos), el convertidor se ve incapaz de arreglarlo en su totalidad y podemos incurrir en un procesado con errores de jitter excesivos y que podrían llegar a ser audibles.
Y pasa, claro que pasa.
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Re: Son iguales todas las salidas digitales en CD?
Pero con "programs de audio" tipo dolby digital o dts, ese error es menos importante, porque previamente hay que reprocesar los bits para recomponer la información digital y ahí prácticamente por la salida digital todos los lectores son iguales (salvo que el lector en cuestión sea defectuoso).
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
Ateo, rojo y cosas peores
Re: Son iguales todas las salidas digitales en CD?

Iniciado por
matias_buenas
si la señal spdif lleva un jitter (es ese error temporal) demasiado alto en origen y, en algunos casos, por encima de las tolerancias de trabajop de esos DACs (y eso pasa más de lo que creemos), el convertidor se ve incapaz de arreglarlo en su totalidad y podemos incurrir en un procesado con errores de jitter excesivos y que podrían llegar a ser audibles.
Y pasa, claro que pasa.
Matías, gracias por la explicación, deduzco que para tí el problema está en el jitter.

Iniciado por
Yota
Mi conclusion actual es que el Sony parece reproducir mejor las frecuencias medias, pero como que le falta algo en los graves y agudos. El Pioneer no tiene unas frecuencias medias tan limpias, pero la musica suena con mas vidilla en los graves.
Entonces Matías, me gustaría nos explicaras cómo afecta el jitter a los graves medios y agudos, y sobre todo cómo afecta a los graves.
Saludos
-
especialista
Re: Son iguales todas las salidas digitales en CD?

Iniciado por
nacho66
No sé como funcionará tu Onkyo, pero está claro que siendo un equipo multicanal necesitará al menos tantos DAC como canales, mientras que para estéreo le bastaría con 2 DAC. Si tienes por ej. un 6.1, tendrá 6 DAC y habría que ver a cuáles y cómo conecta las entradas ópticas 1 y 2, suponiendo que no dependa del firmware del artefacto.
Por cierto, ¿tú también tienes guardia esta noche? porque vaya horitas tenemos para postear
Saludos
Mis "guardias" suelen ser 7 dias a la semana desde hace ya unos años. Cosas del Internet...
-
Re: Son iguales todas las salidas digitales en CD?

Iniciado por
nacho66
No sé como funcionará tu Onkyo, pero está claro que siendo un equipo multicanal necesitará al menos tantos DAC como canales,
Normalmente, los amplis tienen un solo DAC pero es multicanal y a él van la entradas digitales, luego en el caso de Yota, el DAC sería el mismo .
Si él dice que hay diferencias audibles no creo yo que sean debidas al cable por lo que quizá el único enemigo posible sería el jitter ¿será eso? Pues si hay diferencias en este caso, la verdad, no lo sé, porque creo que esos dos lectores debieran de dar un nivel de jitter muy tolerable o corregible , pero ...
La pregunta sería ¿y cómo se oye el jitter no corregido? Pues no conozco a nadie que haya definido claramente cómo suena el jitter, es de esos temas que todo el mundo habla y nadie se moja.
El exceso de jitter y, a riesgo de pecar como subjetivista porque definir cómo se oye algo para mi es muy difícil, se asimila a ese sonido áspero y agresivo que muchos hemos oído alguna vez y que en seguida relacionamos con el sonido frío digital .
Pero el sonido digital teórico, en realidad, no es así, pues es casi perfecto. Y si no lo es, es porque, a la hora de la verdad, los ideales teóricos de por ejemplo la gama dinámica, nunca se alcanzan.
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes
-
especialista
Re: Son iguales todas las salidas digitales en CD?
Jo, Freddy, estas hecho un hacha!
-
especialista
Re: Son iguales todas las salidas digitales en CD?
¡Ah! ¿fue asi? Crei que era debido a la DHT.. o a lo que decian los curas.
-
Ateo, rojo y cosas peores
Re: Son iguales todas las salidas digitales en CD?

Iniciado por
matias_buenas
Normalmente, los amplis tienen un solo DAC pero es multicanal y a él van la entradas digitales, luego en el caso de Yota, el DAC sería el mismo .
En esto sí que no puedo estar de acuerdo.
Tú mismo hablas de un DAC multicanal, o lo que es igual: estás diciendo que tiene varios canales. Para lo que estamos hablando nos da lo mismo hablar de un DAC multicanal o de varios DAC individuales para cada señal, porque un DAC de 7 canales no es más que la integración de 7 DACs en paralelo.
Cada señal analógica irá por circuitos diferentes, dado que todos los canales suenan simultáneamente. Teóricamente la parte digital del DAC sí pudiera ser común para todos los canales, si se utiliza una frecuencia suficientemente rápida de muestreo y se multiplexa en el tiempo la lectura de cada entrada digital. Lo que es impepinable es que la parte analógica: onduladores, filtros, etc. son diferentes aún estando integrados en un mismo componente. A partir de ahí viene la amplificación que no sabemos si en el caso de Yota utiliza el mismo par de circuitos (estéreo) para una entrada óptica y otra. Luego ahí tenemos otra posible fuente de divergencias. Por tanto, ¿qué tenemos? diferente respuesta en cada salida analógica.
Y para esto no hace falta ser ingeniero electrónico, basta aplicar el sentido común. 
Me dirás que constructivamente, un receptor A/V no puede tener mucha tolerancias entre diferentes canales ???. Te aseguro que varias dimensiones por encima del error de un cuarzo.
-
Ateo, rojo y cosas peores
Re: Son iguales todas las salidas digitales en CD?
-
aprendiz
Re: Son iguales todas las salidas digitales en CD?
No es más que un desfase temporal en la melodía del sonido, para aquéllos que estén acostumbrados a equipos de cierto nivel les es fácil identificarlo. Digamos que hasta que nuestro oido no ha sabido identificar cómo ha de sonar correctamente ese grupo de notas musicales impresos en el CD nuestro cerebro no es capaz de asimilarlo. Por otro lado también es cierto que los decodificadores de gamas bajas ofrecen tan poca calidad que el sonido, como bien se ha dicho ya, resulta poco natural, chillón, desagradable y cansino. Por lo general esto afecta a todas las frecuencias del espectro pero es más acentuado en la zona media-alta en donde nuestra percepción auditiva está más desarrollada.
Propongo y considero que la conversación podría ir encaminada hacia los distintos aparatos que mediante sincronismos (más encaminado al audio pro) consiguen reajustar ese desfase y corregirlo ofreciendo un sonido más cálido y natural.
-
especialista
Re: Son iguales todas las salidas digitales en CD?
Uno de los componentes que se sabe da 'calidez' al sonido digital son los tubos y estos lo consiguen introduciendo distorsion. No se, pero quizas el efecto que consiguen es parecido al dither que se introduce en los ficheros al bajarlos de resolucion a 44,1/16 para 'suavizar' sus agudos.
-
experto
Re: Son iguales todas las salidas digitales en CD?

Iniciado por
WBT
No es más que un desfase temporal en la melodía del sonido, para aquéllos que estén acostumbrados a equipos de cierto nivel les es fácil identificarlo.
O sea, que ¿vendría a ser como que unas notas llegan antes y otras después?
Que tio mas gracioso, es que me parto 
Saludos
Alf
Temas similares
-
Por Alberto en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 19
Último mensaje: 10/04/2013, 21:29
-
Por jmml en el foro Tertulia
Respuestas: 8
Último mensaje: 18/04/2008, 21:27
-
Por KRUSCHEV en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 1
Último mensaje: 28/02/2007, 14:29
-
Por suprashdel en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 1
Último mensaje: 13/12/2005, 01:32
-
Por DEMY en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 26/09/2004, 12:30
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro